Sábado 11 de enero de 2025, p. 15
El peso mexicano se depreció 1.10 por ciento ayer ante un avance global del dólar luego de la divulgación de sólidas cifras de empleo en Estados Unidos, lo que refuerza las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá un enfoque cauteloso para reducir las tasas de interés este año.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio cerró en 20.72 pesos por dólar, una depreciación de 22 centavos para la moneda mexicana respecto al día anterior, con lo que hiló su cuarta jornada seguida de pérdidas y con ello un retroceso semanal de 5 centavos (0.25 por ciento), afectada también por preocupaciones sobre las implicaciones del próximo mandato de Donald Trump, que comienza el 20 de enero.
Por la mañana, el peso llegó a debilitarse hasta 20.7520, uno de sus peores niveles en lo que va de 2025, luego del informe laboral estadunidense. La agenda del día fue ligera pero relevante, en la que destaca el reporte de nóminas no agrícolas en Estados Unidos
, dijo Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.
En tanto, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.42 por ciento y cerró en 49 mil 596.70 puntos. Aun así, terminó la semana con una ganancia de 1.31 por ciento.
La BMV siguió la tendencia de Wall Street, donde los principales índices perdieron y el Standard and Poor’s (S&P) 500 borró sus ganancias de 2025, golpeados por el reporte de la generación de 256 mil puestos de trabajo en diciembre y un descenso en la tasa de desempleo en Estados Unidos.
El Dow Jones y el índice tecnológico Nasdaq cedieron 1.63 por ciento, y el S&P 500, 1.54 por ciento.
Petroprecios suben más de 3%
Las cotizaciones del petróleo subieron a su mayor nivel en tres meses, mientras los operadores se preparaban para dificultades de suministro por un paquete de sanciones más amplio que Estados Unidos impuso a los ingresos procedentes del crudo y el gas rusos.
El Brent ganó 2.84 dólares (3.69 por ciento) a 79.76 dólares el barril; el estadunidense WTI sumó 2.65 dólares (3.58 por ciento) a 76.57 dólares y la mezcla mexicana de exportación escaló 2.65 dólares (3.85 por ciento) a 71.46 dólares el barril. En la semana, el crudo mexicano acumuló una ventaja de 2.95 dólares (4.30 por ciento).