Política
Ver día anteriorLunes 30 de diciembre de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Atiende a hijos de obreros y ambulantes

Ante abandono oficial, la telesecundaria 190 está en riesgo de desaparecer

Opera sin plantilla completa de administrativos y docentes desde hace 10 años: maestro de matemáticas

Foto
▲ La telesecundaria abandonada por las autoridades se encuentra en Nezahualcóyotl, colonia Vergel de Guadalupe.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Lunes 30 de diciembre de 2024, p. 9

Con más de 45 años de existencia, la telesecundaria 190 José Vasconcelos, ubicada en los límites de la CDMX y el municipio de Nezahualcóyotl, estado de México, corre el peligro de desaparecer.

El profesor Reynaldo González Pérez, docente y maestro en matemáticas educativas, señaló que el plantel, fundado en 1978 por el profesor y activista social José González Figueroa, opera sin plantilla completa de docentes y personal administrativo desde hace casi una década, lo que ha impactado en la matrícula, pues de más de un centenar de alumnos, disminuyó a sólo 33.

“Hemos pedido por años que nos manden maestros, sin tener respuesta”, denunció. Tras la jubilación de varios profesores de la escuela, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), indicó, “han sido omisos en atender nuestra demanda para que se asignen a nuevos docentes, lo que ha afectado la matrícula de la escuela”.

Explicó que con sus salarios pagan 14 mil pesos mensuales para “dar un pequeño ingreso a cuatro compañeros que de forma solidaria aportan su trabajo, situación que será insostenible a partir de enero, cuando sólo contemos con mi sueldo para mantener la escuela”, afirmó González Pérez.

En la escuela, a diferencia de otras telesecundarias de la zona, “nunca hemos cobrado cuota de nada, mientras en otros planteles se exigen hasta 400 de inscripción y otros 800 pesos para el pago de uniformes”.

González Figueroa, director del centro escolar, ubicado en la colonia Vergel de Guadalupe, en el municipio de Nezahualcóyotl, donde atiende a hijos de comerciantes ambulantes y obreros, demandó desde hace casi una década a SEIEM y al departamento de telesecundarias del valle de México, cubrir las plazas de seis maestros y dos trabajadores, que a la fecha no han sido asignados.

En una carta enviada en 2018 a la entonces jefa del departamento de telesecundarias del valle de México, María Isabel Elena López Castro, detalla que la falta de maestros generó que la escuela disminuyera de seis a tres grupos atendidos, y a contar con sólo dos maestros con plaza y pago de salario.

El profesor González Pérez destacó que debido a la inminente jubilación del profesor González Figueroa, “dejaremos de percibir un salario que nos daba el sustento para pagar a otros profesores que venían a apoyar a la escuela, pues entre ambos cubríamos las ayudas económicas para atender a dos grupos y garantizar la impartición de talleres y educación física”.

Agregó que la “molestia y desesperación” de los padres de familia del plantel, que demandan la atención educativa de sus hijos, los llevó a realizar protestas en la vía pública en semanas recientes, sin que a la fecha la SEP, SEIEM o el departamento de telesecundarias den una respuesta a la demanda.

“Los padres de familia acordaron salir a protestar nuevamente, porque han pasado años sin que las autoridades educativas federal ni estatal respondan a las necesidades de la comunidad.

“La escuela se ubica en una zona de escasos recursos, por lo que para muchas familias es una opción educativa enviar a sus hijos a un plantel donde se les ofrece educación, pero también actividades artísticas y deportivas”, indicó el docente.

Por ello, destacó que se elaboraron cartas de denuncia dirigidas tanto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora Delfina Gómez, como al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, entre otras autoridades del país.