Política
Ver día anteriorDomingo 26 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cristianos evangélicos, 20% del padrón: Masferrer
 
Periódico La Jornada
Domingo 26 de mayo de 2024, p. 6

La importancia del voto de los cristianos evangélicos no es menor, aseguró Elio Masferrer, experto en asuntos religiosos, debido a que representan cerca de 20 por ciento del padrón electoral, pero advirtió que a diferencia de lo que opinan diversos liderazgos religiosos, no se perfila que sufraguen de forma corporativa por los candidatos que indiquen los ministros de las congregaciones y agrupaciones.

En entrevista con La Jornada, dijo que los parámetros izquierda y derecha no son útiles para entender el comportamiento evangélico en las urnas, ni tampoco que se enarbolen causas como la defensa de la familia y la vida.

El antropólogo explicó que tienen una concepción particular sobre el pecado y los pecadores. “La concepción del mundo evangélico está centrada en convertir al pecador, y en esa perspectiva podrían no estar de acuerdo con cuestiones sexogenéricas, pero no estigmatizan a quien tiene esas prácticas; no es un eje que va a definir un comportamiento electoral.

Puede haber opciones políticas que digan vamos a defender la familia, nos oponemos radicalmente a que se casen personas del mismo sexo; y eso no emociona a todos los evangélicos, porque es dejarlos sin materia de trabajo.

Sobre la influencia que podrían tener los pastores en la base evangélica, consideró que muchos líderes religiosos la magnifican. Cuando los políticos se reúnen con líderes evangélicos, en realidad están con personas que tienen liderazgo, pero muy acotado, aunque los políticos se queden apantallados, realmente ellos (los pastores) no tienen tanto poder como para influir en la toma de decisiones electorales de los evangélicos.

Remarcó que lo que sí influye es el testimonio personal, en este caso de los aspirantes a cargos de elección popular. Este aspecto es clave para entender cómo los evangélicos procesan la información, y no hay que olvidar que en el mundo evangélico están los profetas y los falsos profetas, los fariseos que hablaban muy bonito, pero que eran unos transas, así como entre ellos mismos se miden también pasan por la báscula a los políticos.

Así, si un aspirante es corrupto y codicioso, no da un testimonio personal adecuado. No es sólo el discurso, sino el testimonio personal, y sobre eso construyen su comportamiento.

Aparte, la Coalición Internacional Mexicana de Apóstoles emitió el manifiesto Cruzada Nacional por la Libertad y la Reconciliación en México, que tiene el propósito de traer claridad en este tiempo de elecciones, señaló Carlos Gordillo, presidente de la agrupación cristiana evangélica.

El documento establece que se tendría que votar por quien lleve a cabo un gobierno basado en la creencia y valores de la mayoría de quienes habitamos este país.