Mundo
Ver día anteriorDomingo 26 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Sigue en Argentina la crisis social

Milei llega a la fiesta patria sin aval del Senado a su ajuste económico

Levantan con represión bloqueo vial en el itinerario del presidente

Foto
▲ El presidente de Argentina, Javier Milei, y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, llegan a la Catedral Metropolitana para asistir a un Te Deum en conmemoración del 214 aniversario de la independentista Revolución de Mayo.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 26 de mayo de 2024, p. 19

Buenos Aires., En la conmemoración del comienzo de la independencia de Argentina, el 25 de mayo de 1810, el presidente Javier Milei asistió por primera vez como mandatario al oficio religioso (Te Deum) en la Catedral Metropolitana, donde escuchó las palabras del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, quien en su homilía advirtió que había que acompañar con hechos y no sólo con palabras el esfuerzo de la gente instando a actuar sin demora ante situaciones impostergables, como la malnutrición infantil, la falta de acceso a la educación y a la salud, así como a la precariedad de los jubilados mediante políticas públicas que acompañen el enorme esfuerzo del pueblo.

En su lenguaje religioso se interpretó que se dirigía a Milei y a sus funcionarios; reclamó que hay que mirar con empatía a los desfavorecidos, criticó la insensibilidad y solicitó un compromiso real con quienes sufren. Se refirió también a las parálisis de nuestro pueblo, cuya solución no se puede postergar, ya que, en nombre de un futuro prometedor, generaría consecuencias nefastas e irreversibles en la vida de las personas.

Continuó el arzobispo –cercano al papa Francisco– señalando que el pasado nos enseña que todo lo que amamos se puede destruir con base a la instrumentalización y el odio, ya que priva al cuerpo social de las defensas naturales contra la desintegración y la fragmentación social, rédito instantáneo para los saqueadores de turno, e incapacidad para pensarnos como nación.

Arzobispo llama a la empatía con el pueblo

Agregó que hay pocas cosas que corrompen y socavan más a un pueblo que el hábito de odiar, dijo monseñor García Cuervo, ante el no disimulable fastidio de los más fundamentalistas funcionarios.

Esto sucede cuando el discurso oficial y las acciones de los seguidores de la oficialista Libertad Avanza son cada vez más agresivos, como el autoritarismo y las presiones que la oposición política advierte como una forma de chantaje, lo que se hace visible ante la negación y la tardanza en enviar el dinero de coparticipación a las provincias, con el fin de obligar a los gobernadores a que firmen la ley de bases.

Desde este primer acto tradicional, Milei y su comitiva caminaron hacia la casa Rosada (gubernamental) y allí se prepararon para viajar a la provincia de Córdoba, donde el 1º de marzo había citado a los gobernadores para firmar un Pacto de Mayo, que al final quedó en nada.

Su desapego respecto a las provincias es cada vez más notable, como sucede en el caso de Misiones, donde las manifestaciones son cada vez más numerosas: la policía sigue ocupando las instalaciones de la dependencia policial Comando Radioeléctrico, y cuando a los docentes y trabajadores de sanidad se continúan uniendo diversos sectores, incluyendo empresariales, en demanda de aumento salarial, y sobre las protestas referidas se cumplen ya 10 días sin respuesta.

Sin embargo, Milei decidió ir a la capital cordobesa, provincia que se ha transformado en un nicho de la derecha, especialmente de Propuesta Republicana (Pro), cuya presidencia partidista retomó el ex presidente Mauricio Macri, y el sector más derechista de la Unión Cívica Radical (UCR), que tienen allí su fuerte.

Antes de su llegada a Córdoba hubo tensión y serios incidentes en el trayecto desde el aeropuerto hasta el centro de esa capital, donde los trabajadores estatales y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) bloquearon la autopista y fueron reprimidos duramente por la gendarmería, dejando varios lesionados por golpes, y una mujer detenida, para despejar la vialidad por donde debía pasar Milei. Incluso quemaron varias llantas de automóviles.

Gas pimienta en reversa

Cuando los gendarmes arrojaron el gas pimienta contra los manifestantes, un fuerte viento hizo que el gas fuera directo hacia los uniformados, que no tenían máscaras, lo cual impactó en las fuerzas de seguridad. Hecho insólito en este 25 de mayo, sin el calor popular de tantos festejos en la historia.

Otra cantidad de trabajadores se reunió en la Plaza San Martín, cercana al Cabildo cordobés, desde donde Milei se dirigió a los manifestantes seguidores del Pro y de los radicales con quienes se aliaron para la segunda vuelta electoral de noviembre, gracias a lo cual ganó Milei y la Libertad avanza con 70 por ciento de votos.

Ante una audiencia no pletórica pero con militantes muy activos, Milei leyó un discurso referido a la efeméride independentista, repitiendo anteriores mensajes, pero llamó a un acuerdo nacional, ante el fracaso del Pacto de Mayo.

Propuso la creación de un Consejo de Mayo para transformar en proyectos de ley concretos una decena de los puntos de la ley de bases.

En ese consejo estarían representados los poderes Ejecutivo y Legislativo; los gobernadores, sindicatos y empresarios, lo cual parece difícil en las circunstancias actuales de crispación social ante los ajustes gubernamentales de shock.

No aportó nada nuevo, a decir de los analistas, sólo se observa otro esfuerzo por intentar reflotar las reformas legislativas de su plan nacional de gobierno, para evitar que la rechace el Senado o continuar con sus decretos, lo que ha llevado al país a un estado donde la Carta Magna es modificada, no por una Constituyente, sino por una serie de puntos que llevan a la disolución nacional.