Mundo
Ver día anteriorViernes 24 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cumplen 61 años las brigadas de médicos cubanos: cancillería
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de mayo de 2024, p. 26

La Habana., El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó ayer el 61 aniversario del inicio de la colaboración médica internacional que inició en Argelia en 1963, y que ha estado presente en 165 países.

Son 61 años del envío de primera brigada de colaboración médica de Cuba. En ese tiempo han realizado 16 millones 534 mil 286 cirugías y ofrecido 2 mil 242 millones de consultas en 165 países. Nuestro personal de salud es ejemplo de solidaridad y consagración para salvar vidas, subrayó el jefe de la diplomacia cubana en su cuenta de la red social X.

Hace 61 años arribó a Argelia un contingente de 29 médicos, cuatro estomatólogos, 14 enfermeros y siete técnicos de la salud, un país que después de declarar su independencia sufrió el éxodo de los médicos franceses, al punto de quedar solo 600 galenos en el país, 285 argelinos, para atender a 11 millones de habitantes.

La ruta iniciada por estos 54 profesionales de la salud la han seguido más de 600 mil cooperantes sanitarios en 165 naciones, la mayoría países en desarrollo, afectados por terremotos, huracanes, inundaciones, epidemias y erupciones volcánicas, entre otras catástrofes, refirió.

Brigadas de médicos cubanos estuvieron presentes en la atención a damnificados por terremotos en Perú (1970), Nicaragua (1972), México (1985), Armenia (1988), Irán (1990), Argelia (2003), y Pakistán (2005); y después de huracanes e inundaciones en Honduras (1974-1998), Nicaragua (1988-1998), Guatemala (1998), Venezuela (1999) y Guyana (2005).

Grupo Puebla aboga por La Habana

El ex presidente colombiano Ernesto Samper y otros líderes progresistas que conforman el Grupo de Puebla solicitaron ayer a Estados Unidos que retire a Cuba de su lista de los países patrocinadores del terrorismo, pues la considera una medida unilateral, ilegal e inmoral.

El Grupo de Puebla celebró que la semana pasada Cuba haya sido retirada de la lista de Estados que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos, pero lamentaron que persista la inclusión de la isla en la lista de los países que patrocinan el terrorismo, expone el comunicado. La inclusión de La Habana en esta última lista de gobiernos patrocinadores del terrorismo no tiene ninguna justificación ética, legal, ni política. Las sanciones unilaterales que se derivan de su aplicación, lo único que consigue es agravar el sufrimiento del pueblo cubano, señaló el grupo, que reúne a decenas de líderes latinoamericanos, entre ellos a los ex presidentes Rafael Correa, de Ecuador; José Mujica, de Uruguay; Alberto Fernández, de Argentina y Samper.

Es imperativo que el presidente Joe Biden ejerza sus facultades para eliminar a Cuba de la lista Estados de patrocinadores del terrorismo, siguiendo la misma lógica que tuvo el Departamento deEstado y retirarla de la lista de países que no cooperan con los esfuerzos antiterroristas de Washington.

Con información de Arturo Sánchez