Política
Ver día anteriorJueves 23 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

América, la región con más infectados del orbe

Contagios de sífilis casi se triplicaron entre 2022 y 2024 en México

Especialistas advierten de una baja percepción de riesgo que propicia relaciones sin protección

 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de mayo de 2024, p. 14

En dos años aumentaron 30 por ciento, en promedio, los casos de sífilis en los países del continente americano, región con la mayor incidencia a escala global con 42 por ciento del total de afectados , reportó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En México el problema casi se triplicó por número de contagiados entre 2022 y 2024 .

La Secretaría de Salud (Ssa) señala que en ese lapso pasaron de 2 mil 515 a 6 mil episodios de la infección de transmisión sexual (ITS). Las cifras corresponden a los primeros cuatros meses de esos años. Especialistas advierten que la causa del problema es la baja en la percepción de riesgo y, por lo tanto, las personas tienen relaciones sexuales sin protección.

La OPS indicó que la sífilis puede transmitirse durante el embarazo y es causa de abortos espontáneos, muerte fetal, parto prematuro, bajo peso al nacer, anomalías congénitas, lesiones en órganos como el hígado, el bazo y los huesos, así como daños neurológicos.

De hecho, el informe del organismo de salud menciona también el aumento de 28 por ciento de la sífilis en mujeres embarazadas en los pasados dos años en las Américas, lo cual se refleja en un aumento de casos congénitos, 4.98 por cada mil nacidos vivos en 2022, lo que equivale a alrededor de 68 mil bebés que nacieron con la enfermedad en la región. Estos datos superan la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecida en 0.5 casos por mil nacidos vivos.

En México, entre enero y abril de 2020 no hubo ningún caso de sífilis congénita, en 2021 fueron 88 y para el primer cuatrimestre de 2024 subieron a 170, de acuerdo con datos de la Ssa.

El tema forma parte del informe sobre la aplicación de estrategias mundiales sobre VIH, hepatitis virales y las infecciones de transmisión sexual de la OPS, el cual se abordará durante la 77 Asamblea Mundial de la Salud a realizarse del 27 de mayo al 1º de junio próximo.

La sífilis es una infección bacteriana, se puede prevenir y se cura, pero ha aumentado su presencia en el mundo, de tal modo que en 2022, se registraron 8 millones de casos. Otros factores que han incidido en este fenómeno son las disparidades en el acceso a los servicios de salud, el diagnóstico y tratamiento, así como el persistente estigma en torno a las ITS, advirtió la OPS.

Eliminar la sífilis adquirida y congénita es posible, pero exige un enfoque integral que aborde su alta prevalencia en la población general, protegiendo a todos, afirmó el director del organismo, Jarbas Barbosa. Los países deben reafirmar su compromiso político y acelerar el paso para poner fin a esta enfermedad prevenible y curable, añadió.

Resaltó que si no se trata, esta ITS puede causar graves problemas de salud, como enfermedades cerebrales y cardiovasculares. Otro desafío es que con frecuencia, los afectados no presentan síntomas o no los notan, por lo que no buscan atención médica.

Asimismo, se deben fortalecer los servicios de atención prenatal para garantizar el acceso a la prueba de detección a las embarazadas, así como al tratamiento rápido y adecuado con penicilina para las afectadas y sus parejas sexuales.

El uso del antibiótico garantiza la cura de la infección y evita su transmisión y posibles complicaciones, subrayó Barbosa. Comentó que desde 2015, la OMS ha certificado a 11 países y territorios de las Américas por eliminar la transmisión maternoinfantil del VIH y/o la sífilis.