Cultura
Ver día anteriorJueves 23 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Muestran obras del acervo personal de Lilia Carrillo
 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de mayo de 2024, p. 3

El acervo personal de la pintora Lilia Carrillo (1930-1974), que consiste en 60 obras creadas de 1948 hasta su muerte, reguardado durante años por su viudo, el artista Manuel Felguérez (1928-2020), se exhibe en la Galería Kurimanzutto.

Un autorretrato escolar hecho a los 18 años abre la exposición y testimonia los inicios de Carrillo antes de dedicarse a la abstracción. Otro óleo, Retrato con león, de carácter surreal, tiene en la parte posterior otra figura. Carrillo produjo cuadros inspirados en el trabajo de Remedios Varo y Leonora Ca-rrington, que hacía pasar por obras surrealistas de una pintora checa recién llegada a México.

La exposición se complementa con una selección de fotografías, recortes de prensa y documentos procedentes de un archivo familiar. Carrillo también realizó diseños de vestuario e ilustraciones.

No es usual que la Kurimanzutto presente una exposición de una artista considerada clásica; sin embargo, ésta se realizó por el interés de José Kuri, fundador con Mónica Manzutto, por la obra de Carrillo que solía admirar en el Museo de Arte Moderno, al igual que la de la generación de la Ruptura.

Darle seguimiento a la pintora no fue fácil, ya que ha habido pocas exposiciones después de su muerte, asegura Kuri. Al leer el libro Nueve pintores mexicanos (1968), de Juan García Ponce, que la incluye, el galerista cuestionó que había un sola mujer, hecho que me intrigaba. Más adelante, Kuri tuvo la posibilidad de comprar un trabajo de Carrillo.

Hace alrededor de un año, cuenta, recibimos una llamada providencial del cielo. Era Mercedes García Oteyza, viuda de Manuel Felguérez, quien dijo tener guardado el acervo personal de Carrillo, con el que quería hacer algo.

Para Kuri esta particular aproximación a la obra de Lilia tiene algo de fascinante en el sentido de que es la obra que ella guardó. Este hecho suscita preguntas respecto de sus motivos; por ejemplo, si lo hizo porque era la obra más íntima o porque le gustaba. Obviamente, hay piezas realizadas durante su época de estudiante. Por otro lado, son obras que ella podía cargar, no hay ninguna de gran formato, a pesar de que hizo cuadros de 2 y 3 metros de largo, señala Kuri a La Jornada. La obra está colgada sin una idea curatorial específica.

Una exhibición de este tipo es posible en la galería porque tenemos el interés de desdoblarnos a muchos otros momentos y épocas en la historia del arte. “Tuvimos una primera etapa concentrada en los artistas nacionales de mi generación, luego los internacionales. Tenemos ganas de hacer muchas cosas más.

De acuerdo con el galerista, la obra de Carrillo ha sido poco investigada. “Para mí es buenísimo poder revisitarla ahora. No ha habido ni una sola revisión de su obra en México. Está el libro que escribió Jaime Villareal, Lilia Carrillo: La constelación secreta (1993)”. Kuri hace votos para que la presente exposición dé pie a un mayor conocimiento de su obra, la ponga en un contexto más interesante y le otorgue el valor que debería tener.

Los Lilia Carrillo de Lilia Carrillo permanecerá hasta el 24 de agosto en la Galería Kurimanzutto (Gobernador Rafael Rebollar 94, colonia San Miguel Chapultepec).