Política
Ver día anteriorMiércoles 22 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El aumento salarial es insuficiente, afirman

Maestros de la CNTE bloquearon Circuito Interior más de 3 horas

Se reforzará el plantón del Zócalo capitalino, indican

Foto
▲ Protesta de integrantes de la CNTE en Circuito Interior y Reforma. Al finalizar, marcharon hasta el Zócalo capitalino.Foto Luis Castillo
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de mayo de 2024, p. 9

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) calificaron de insuficiente el incremento salarial otorgado al magisterio el pasado 15 de mayo, al confirmar que 4 por ciento irá directo al salario, otro 4 por ciento en prestaciones y 2 por ciento más se aplicará de forma diferenciada entre los profesores que menos ganan.

Después de bloquear por más de tres horas carriles centrales de Circuito Interior en demanda de solución a su pliego petitorio y a la aprobación de un salario digno para todos los maestros, dirigentes magisteriales señalaron: creemos que no es una respuesta que pueda satisfacer los planteamientos de los docentes, por lo que seguirá la inconformidad.

Al concluir la mesa de negociación que sostuvieron la tarde de ayer integrantes de la CNTE, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Juan Pablo de Botton, y el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Óscar Flores Jiménez, los docentes afirmaron estar inconformes con esta respuesta, pues sólo insisten en que la Federación ya hizo el máximo esfuerzo en materia salarial.

Pedro Hernández Morales, secretario general del magisterio disidente de la sección 9, expuso: nos confirman 4 por ciento de incremento directo al salario, otro 4 por ciento en prestaciones y 2 por ciento será para incrementos progresivos a fin de beneficiar a los docentes que menos ganan, pero explicamos que con esta propuesta nuevamente se genera una diferencia salarial.

Acompañado de las dirigencias magisteriales de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, Hernández Morales enfatizó que esta semana continuarán las mesas de negociación con autoridades federales, pues el jueves se reunirán con la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, y el viernes con la directora general del Issste, Bertha Alcalde Luján, y con las mesas tripartitas en las que participan las autoridades estatales.

Respecto al paro indefinido, reconoció que entidades como Chiapas y Oaxaca han mantenido la suspensión de actividades educativas, pero en el caso de la Ciudad de México y otros estados, estamos en paros intermitentes. Tenemos escuelas que hemos parado desde el pasado 15 de mayo, pero otras que han participado con paros de 72, 48 y 24 horas.

Por la mañana, cientos de maestros se concentraron en la Estela de Luz en Paseo de la Reforma para exigir una respuesta a su pliego petitorio, y momentos después se trasladaron a los carriles centrales del Circuito Interior, los cuales bloquearon en ambos sentidos por cerca de cuatro horas.

Al concluir la protesta, los maestros regresaron en marcha al plantón que mantienen desde el pasado 15 de mayo en la Plaza de la Constitución y que prevén reforzar en los próximos días.

El líder del magisterio disidente en la capital del país enfatizó que las acciones de protestas continuarán como parte del plan de acción de la CNTE. Hoy se prevé la liberación de torniquetes en varias estaciones del Metro.