Política
Ver día anteriorMiércoles 22 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Llegó a zonas turísticas como las de QR, afirma

Llama López Obrador a desaparecer de todo el país al cártel inmobiliario
Foto
▲ Un caso de corrupción en la CDMX fue un edificio en Nonoalco con más niveles de los permitidos.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de mayo de 2024, p. 7

Tras destacar que el cártel inmobliario se ha expandido más allá de la alcaldía Benito Juárez, para ubicarse ahora en muchas partes del país, en zonas turísticas como Quintana Roo y otras ciudades, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que hay que desaparecerlo en todos lados. Esto implica la elaboración de planes que regulen el desarrollo urbano pues, aun cuando se ha avanzado en muchos municipios, es una asignatura pendiente.

Deploró la visión de los tecnócratas corruptos neoliberales, que apuestan a que no haya regulación, que no haya Estado, que se diluya el Estado, que todo quede al mercado. Imagínense el desorden, la anarquía, que era lo que pasaba en todo. Claro que el Estado se requiere, sin asfixiar la iniciativa de los particulares, pero sí tiene que haber orden. Subrayó que para el cártel inmobiliario cada piso implica más dinero y “moche, es una asociación delictuosa que se forma”.

Durante su conferencia, el mandatario extrapoló esa ausencia de desarrollo ordenado a la conducción del país, porque durante décadas los planes nacionales de desarrollo no se dictaban con base en las prioridades nacionales, sino que eran impuestos por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional. Por eso se firmaban cartas de intención o se imponían las denominadas reformas estructurales.

En este contexto, López Obrador reivindicó que en su gobierno es la primera vez en décadas que se tiene un plan de desarrollo propio, que no tuvo que ver el Fondo Monetario Internacional ni el Banco Mundial, y es una agenda que se cumple a partir de las necesidades del pueblo de México. Por eso es el enojo, añadió.

Al abundar sobre el desorden en el crecimiento urbano, López Obrador sostuvo que hay que desaparecerlo en todos lados mediante una planeación que regule el desarrollo en los municipios. En la Ciudad de México se habla mucho de la Benito Juárez, pero no sólo es la Benito Juárez. Bueno, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, etcétera, etcétera, etcétera, pero es el país. Nada más hacer conciencia de ordenar el desarrollo urbano.