Mundo
Ver día anteriorMiércoles 22 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

países serios van a ignorar al fiscal de la haya, dice

No me preocupa viajar al extranjero: Netanyahu

La Casa Blanca analiza con el Congreso los pasos a seguir

 
Periódico La Jornada
Miércoles 22 de mayo de 2024, p. 27

Tel Aviv. Benjamin Netanyahu, premier de Israel, sostuvo ayer que no le preocupa viajar al extranjero, después de la orden de arresto solicitada por el Corte Penal Internacional (CPI), y aseveró que está convencido de que los países serios desecharán esta petición.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, dijo que analizó con miembros del Congreso los pasos a seguir tras la decisión de la fiscalía de la CPI, y reiteró que no hay genocidio en Gaza.

Netanyahu acusó al fiscal de la CPI, Karim Khan, de ser uno de los grandes antisemitas de los tiempos modernos y dijo confiar en que los jueces no lo tomen en serio, en declaraciones a la cadena estadunidense ABC.

El gobernante israelí se mostró seguro de que los países serios y los líderes responsables no van a tener esto en consideración y celebró que Biden calificara de indignante la decisión de Khan, quien quiere demonizar la imagen de Israel ante el mundo.

Israel está librando una guerra justa, no sólo la nuestra, sino la de todas las democracias, aseveró Netanyahu, al rechazar que su gobierno arrastre al hambre a la población gazatí, como argumentó el fiscal Khan para solicitar la orden de arresto.

Las órdenes de arresto se pidieron por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad contra Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant. También para tres altos mandos del grupo palestino Hamas: Yahya Sinwar, Ismail Haniyah y Mohammed Diab Ibrahim Masri.

La solicitud será analizada por un grupo de jueces del tribunal, quienes si encuentran pruebas suficientes podrían citar a los sospechosos a comparecer de forma voluntaria a La Haya, o emitir una orden de detención que en teoría debería ser cumplida en 124 países signatarios con la CPI, lo que impediría a Netanyahu y a los demás señalados viajar a estos territorios.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, comentó que Biden analiza junto con miembros del Congreso los pasos a seguir.

El portavoz de la Organización de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, advirtió que todos los estados deben respetar a las instituciones globales, al comentar las críticas de Biden a la CPI por la solicitud para arrestar a Netanyahu.

Francia y Bélgica apoyaron la decisión de Khan, la Unión Europea recalcó su respeto y apoyo a la labor de la CPI, mientras Polonia e Italia la tacharon de inaceptable.

Amnistía Internacional subrayó que la petición supone un mensaje importante a todas las partes implicadas en esta guerra.

En tanto, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente anunció la suspensión de la distribución de alimentos en Rafah debido a la falta de suministros y al aumento de la inseguridad en el sur del enclave, luego de que las fuerzas israelíes intensificaron su operación terrestre.

El ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, aseguró que sólo Israel controlará la franja de Gaza al término de la guerra, al tiempo que apostó por el éxodo de cientos de palestinos para dar espacio a los colonos israelíes.

En Israel, más de mil académicos firmaron una petición dirigida al gobierno de Netanyahu en demanda del fin inmediato de la guerra y que Hamas devuelva a los rehenes, informó el diario Haartez.