Mundo
Ver día anteriorJueves 2 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El grito pro Palestina retumba el Primero de Mayo
 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de mayo de 2024, p. 26

Estambul. Trabajadores y activistas en todo el mundo tomaron las calles ayer para conmemorar el Primero de Mayo con protestas contra el aumento de precios y llamados por mayores derechos laborales. Los sentimientos a favor de los palestinos también estuvieron presentes.

La policía en Estambul usó gas lacrimógeno y disparó balas de goma para dispersar a miles de personas que trataban de atravesar una barricada y llegar a la importante Plaza de Taksim, en desafío a la prohibición de celebrar ahí el Día del Trabajo. El ministro turco del Interior, Ali Yerlikaya, escribió en X que hubo al menos 210 detenidos.

Es una oportunidad para manifestar quejas económicas o exigencias políticas. Que los ricos paguen impuestos, se leía en un cartel en Alemania. ¡No toquen la jornada de ocho horas!, señalaba otro en Sri Lanka.

En Atenas, miles se unieron a las marchas mientras las huelgas interrumpían los servicios de transporte público y ferrocarriles en toda Grecia. El sindicato más grande del país exige volver a las negociaciones colectivas, después de que los derechos de sus miembros resultaron perjudicados durante la crisis económica entre 2010 y 2018.

Activistas se unieron a las marchas agitando una gigantesca bandera palestina frente al Parlamento griego. Otros mostraban pendones en apoyo a los estudiantes estadunidenses que protestan contra la guerra de Israel en el enclave.

En París, miles se movilizaron en demanda de mejoras en los salarios y las condiciones de trabajo. Grupos pro palestinos y activistas contra los Juegos Olímpicos se unieron a la marcha coreando lemas en apoyo a los desplazados en Gaza.

Un grupo prendió fuego a unos improvisados anillos olímpicos a manera de descontento con los juegos de verano, que comenzarán en menos de tres meses. Los sindicatos han advertido de la posibilidad de una huelga durante esas competencias si el gobierno no compensa de manera adecuada a las personas obligadas a trabajar en las vacaciones estivales.

En Sudáfrica, manifestantes pro palestinos se unieron a la conmemoración del Primero de Mayo. En Kenia, el presidente William Ruto llamó a aumentar el salario mínimo del país. En Irak exigieron mejores salarios, la reapertura de fábricas y el fin de la privatización de ciertos negocios.

En Líbano, activistas pro palestinos se mezclaron con los trabajadores que exigían el fin de una deprimente crisis económica.

Los sindicalistas indonesios exigieron protecciones para los trabajadores migrantes, así como un aumento al salario mínimo.

En Seúl, capital de Corea del Sur, miles denunciaron las políticas contrarias a los trabajadores impulsadas por el gobierno conservador del presidente Yoon Suk Yeol.

Más de 10 mil personas se congregaron en Tokio para exigir incrementos salariales que compensen las subidas de precios en Japón.

Cientos de trabajadores y activistas de izquierda marcharon en Filipinas para exigir aumentos salariales y seguridad laboral, ante la subida de precios de alimentos y combustibles. La policía antidisturbios impidió que se acercaran al palacio presidencial.