Economía
Ver día anteriorDomingo 20 de junio de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se identifican como padres más de 21 millones de mexicanos
Foto
▲ Casi la mitad de los hombres adultos en México son padres.Foto Pablo Ramos
 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de junio de 2021, p. 20

La transición a la paternidad en los hombres nacidos entre 1990 y 1994 se ha postergado, pues sólo el 38.6 por ciento de ellos tiene hijos, dato que en comparación con generaciones anteriores es inferior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A propósito de la celebración del Día del Padre en México, el organismo informó que la modificación de la edad para ser padres puede explicarse por el aumento en el uso de anticonceptivos entre los jóvenes, ya sea que el método sea usado por ellos o sus parejas.

Indicó que más de 40 por ciento de varones que nacieron entre 1965 y 1969, así como de 1975 a 1989 fueron padres en promedio a los 24 años. Sin embargo, para aquellos nacidos entre 1970 y 1974, la edad mediana de la paternidad fue de 25 años.

Destacó que uno de cada cuatro jóvenes varones, de 20 a 24 años, es padre, mientras nueve de cada 10 adultos de 50 a 54 años lo son.

Datos de la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) de 2017, señalan que entre los hombres de 20 a 54 años, 67 por ciento habían tenido al menos una hija o hijo nacido vivo.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado el año pasado, 21.2 millones de varones mayores de 15 se identifican como padres de al menos una hija o hijo que reside en la misma vivienda.

Estos padres representan a 46.9 por ciento de la población masculina en este rango de edad, es decir, 45.3 millones.

Aunque la edad promedio es de 45 años, siete de cada 10 hombres de 40 a 49 años se les identifica como padres de algún residente de su misma vivienda.

En 2020, nueve de cada 10 padres se encontraban casados o en unión libre y 5.9 por ciento declararon haber estado alguna vez unidos, pero en la actualidad están separados, divorciados o viudos.

La estructura por nivel de escolaridad es bastante desigual, pues 4.5 por ciento de quienes tiene hijos indicaron no tener nivel de escolaridad alguno; 55.8 cuenta con estudios de educación básica y dos de cada 10 tienen estudios a nivel medio superior e igual proporción alcanzó estudios en un nivel superior.