Política
Ver día anteriorJueves 2 de enero de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“Hasta morir si es preciso”, luchará el EZLN contra los megaproyectos

Con esas obras, el gobierno busca la muerte y “destruir todo un territorio”

Foto
▲ Durante los festejos por el aniversario 26 del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en la comunidad autónoma de Morelia, cerca de Altamirano, Chiapas.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de enero de 2020, p. 6

Morelia, Altamirano, Chis., Al cumplirse 26 años de su aparición pública, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ratificó su oposición a los proyectos de infraestructura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, entre otros el Tren Maya, el Corredor Transístmico y la carretera transversal Pijijiapan-Palenque, porque “desprecia a los pueblos originarios, como lo hace con la misma Madre Tierra, la que defenderemos hasta morir si es preciso”.

En el caracol Semillero Huellas del Caminar de la comandanta Ramona en la comunidad de Morelia, el subcomandante Moisés llamó al Congreso Nacional Indígena (CNI), individuos, colectivos, organizaciones de la sexta nacional e internacional y a redes de resistencia y rebeldía a la movilización, “cada quien en su geografía, su calendario y con sus modos”.

Ante cientos de hombres y mujeres, Moisés leyó un pronunciamiento en nombre del EZLN, en el que destacó que los zapatistas defenderán a la Madre Tierra “hasta morir si es preciso”. Agregó que detrás de los megaproyectos que propone el gobierno federal “se esconde la muerte” y con eso se busca “destruir todo un territorio”, así como el aire, el agua, la tierra y las personas.

Con esas obras “la bestia se zampa de un bocado pueblos enteros, montañas y valles, ríos y lagunas, hombres, mujeres”, y así, una vez culminada su destrucción, avanza hacia otros puntos donde hace “lo mismo”. Así, la “bestia capitalista” que “se esconde detrás de los megaproyecos tiene su maña, su mentira, su trampa para convencer”. Además, desprecia a los pueblos originarios, como lo hace con la misma Madre Tierra.

El dirigente zapatista agregó que el “capataz” que gobierna México ha retado a “todos los pueblos originarios” al decir que “no le importa lo que pensamos y sentimos, que les guste o no les guste a los indígenas” hará lo que le ordenó su patrón, “o sea, el gran capital”.

Criticó al gobierno federal, que hace unas semanas –aseguró– simuló realizar una consulta sobre la viabilidad del Tren Maya, y “sólo informó que hay muchas cosas buenas”, pero guardó silencio de “todas las desgracias” que traerá para la gente y la naturaleza.

Moisés declaró que en ese ejercicio “sólo unas pocas personas participaron” para decir que “sí quieren los megaproyectos”. Con esto se desprecia “el pensamiento y el sentimiento de la gente, pues igual va a ser de despreciar a la naturaleza y a los poblados”.

El jefe indígena refirió que a 26 años de su aparición pública, los zapatistas “buscamos todos los caminos posibles para que fueran la palabra, el diálogo y el acuerdo los caminos para construir la paz con justicia y dignidad”.

Pero el “mandón” del país “hizo oído sordo y se escondió detrás de la mentira”. Y el “mandón” de ahora “fue y es el desprecio el arma que acompaña a sus militares, policías, guardias nacionales, paramilitares y programas contrainsurgentes”.