Lunes 9 de diciembre de 2019, p. 8
Ante los feminicidios y la violencia de género, la Arquidiócesis de México exhortó a cambiar “esta cultura en la que la mujer puede ser motivo de desprecio y muerte”.
En el editorial que publicó ayer en el semanario Desde la Fe –su órgano de difusión– señaló que las medidas como separar a las mujeres y hombres en el transporte público, con los vagones exclusivos para ellas, son un reflejo de “enfermedad”, de que la sociedad “no está bien”.
Mujeres y varones –agregó– no sólo comparten la misma dignidad, “sino que fuimos creados para complementarnos mutuamente”. Esto se manifiesta “no únicamente en la posibilidad de engendrar vida, sino que abarca todas las dimensiones de la realidad humana: la afectiva, la espiritual, la profesional y la manera de ver la realidad”.
Indicó que “para sanar a nuestra sociedad enferma, en la que se dificulta la convivencia cotidiana, debemos ser educados y formados, desde la infancia y a lo largo de toda la vida, en el respeto y la complementariedad, y en este sentido, la familia es fundamental”.
Por su parte, el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Rogelio Cabrera, llamó a todos los mexicanos a que al menos el mes de diciembre y el año nuevo “tengamos un poco de tranquilidad, que cese la violencia, que recordemos que hay un motivo superior por el cual tenemos que respetarnos”.