Familiares de desaparecidos
Miércoles 4 de diciembre de 2019, p. 16
Un grupo de familiares de personas desaparecidas se manifestó ayer frente a las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para reclamar por la “falta de sensibilidad” y de profesionalismo con que son tratadas cuando acuden a presentar una denuncia.
“Andan de borrachos o con sus novios”
Pasadas las 10:30 de la mañana, los inconformes realizaron un performance en el que enterraron simbólicamente el burocratismo, la imposición, la impunidad, la omisión, la revictimización y otras fallas de la CEAV en la atención a las víctimas.
En medio de consignas, como “¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos”! e “¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha!”, los manifestantes reclamaron que tanto en las fiscalías de sus respectivos estados como en la comisión se enfrentan a un trato irrespetuoso y hasta burlón, cuando los servidores públicos les dicen que sus denuncias “no son su problema” o que no busquen a sus hijos e hijas, porque deben estar “de borrachos” o con sus novios.
“Anoche escuchábamos testimonios de cómo revictimizan a algunas compañeras y nos da más coraje todavía, porque a algunas las hacen llorar o las humillan”, señaló Lucy López Castruita, integrante del colectivo Voz que Clama Justicia por Personas Desaparecidas.
La activista dio a conocer el pliego petitorio de los familiares de los afectados, que incluye puntos como la existencia de más asesores jurídicos y sicólogos en la CEAV, agilización del proceso para ser incluidos en el Registro Nacional de Víctimas, capacitación a los servidores públicos de la institución para que muestren mayor sensibilidad en el trato con ellos y que se otorguen recursos suficientes para que los usuarios del organismo realicen los trámites y diligencias en la búsqueda de sus seres queridos.
Luego de entablar una mesa de diálogo con Marcos López González, director de asesoría jurídica de la CEAV, dicho funcionario se comprometió a “brindar certeza en los procesos de búsqueda” que se llevan a cabo en diversos estados y “dar atención integral e interinstitucional en coordinación con las oficinas locales de la comisión”.