Lleva casi dos meses cerrada
La trasnacional no negociará mientras persista la “extorsión”: directivo

Martes 21 de mayo de 2019, p. 25
Zacatecas, Zac., La parálisis de las actividades en la minera Peñasquito, a 54 días de iniciado el bloqueo de sus instalaciones por ejidatarios y transportistas del municipio de Mazapil que exigen pago por sus servicios y remediación ambiental, provoca pérdidas “de entre 40 y 50 millones de dólares al día”, afirmó Michael Harvey, director de asuntos corporativos de la trasnacional minera Newmont-Goldcorp.
La mina de oro y plata a cielo abierto más grande de México, propiedad de inversionistas canadienses y estadunidenses, produce minerales cuyo valor alcanza hasta mil millones de pesos diarios, con una paridad promedio de 20 pesos por dólar.
Según el directivo, Minera Peñasquito ha dejado de producir 2 mil 700 millones de dólares (unos 54 mil millones de pesos) en oro, plata, cobre, zinc y plomo.
Este emporio extractivo procesa cada 24 horas en tres turnos más de 130 mil toneladas de materiales rocosos extraídos de los tajos Chile Colorado y Peñasco.
El pasado 27 de marzo cientos de ejidatarios y transportistas del ejido de San Juan de Cedros bloquearon los accesos a Peñasquito porque, luego de una década de operaciones, agotó mantos freáticos, secó un manantial y cinco pozos agrícolas.
Asimismo, canceló contratos de traslado de agua y tierra con más de 180 afiliados a la Unión de Transportistas y Trabajadores de Mazapil Cava, y dio esos trabajos a una compañía española, por lo cual ejidatarios y transportistas demandan una indemnización.
Desde que se inició el bloqueo Michael Harvey fijó la postura de la trasnacional: “Cero tolerancia al bloqueo”. Es decir, mientras siga el cierre de los accesos a la mina “no habrá negociación”. Incluso calificó de extorsión la demanda de indemnización.
Según el ejecutivo, en este conflicto no sólo pierde la trasnacional Newmont-Goldcorp, sino también la Federación, que recibe “un millón de pesos diarios en impuesto sobre la renta y 300 mil pesos al día por concepto del impuesto minero”, gravamen especial destinado al Fondo Minero.
Según estas cifras, por cada mil millones de pesos extraídos del subsuelo mexicano, la trasnacional Newmont-Goldcorp paga en impuestos un millón 300 mil pesos.