Pugna por “acciones importantes” en la crisis de Ucrania y el avance de yihadistas
El tema de la guerra en el este ucranio domina en el primer día de la cumbre de la alianza
EU anunciará hoy nuevas sanciones a Moscú en coordinación con la Unión Europea


Viernes 5 de septiembre de 2014, p. 34
Newport, 4 de septiembre.
Los líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acusaron hoy a Rusia de no haber dado “ningún paso en favor de la paz” en Ucrania, en la primera de dos sesiones de una cumbre de la alianza, en la que a decir de su secretario general, Anders Fogh Rasmussen, se buscará dar “importantes pasos para contrarrestar las amenazas” que representan la crisis de Ucrania y el avance del Estado Islámico.
“En vez de bajar la tensión a la crisis, Rusia la aumentó”, afirmó Rasmussen, luego de una reunión del Consejo Ucrania-OTAN en la que reiteraron las acusaciones a Moscú sobre su involucramiento directo en el conflicto de su país vecino, con soldados y armas.
En el mismo sentido abonó el portavoz del estadunidense Departamento de Defensa, el coronel Steven Warren, quien aseguró que Rusia envió a su frontera con Ucrania equipos de artillería, sistemas de defensa antiaérea y más de 10 mil hombres.
“Las fuerzas desplegadas a lo largo de la frontera están dotadas de una capacidad excepcional y su potencial de destrucción no tiene precedente”, puntualizó Warren, pero sin aludir a incursiones de tropas rusas en el este de Ucrania, donde a mediados de abril estalló un movimiento independentista.
La reunión cumbre de la OTAN está concentrada en abordar las guerras en Ucrania, Irak, Siria y Afganistán, pero el tema ucranio dominó en el primer día de actividades. Antes que arrancara el encuentro, la presidencia de Estados Unidos dio a conocer que prepara nuevas sanciones contra Rusia en coordinación con la Unión Europea, que tiene previsto informar sobre el tema este viernes.
El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, asistió a las sesiones de la OTAN de este jueves y se reunió con los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Francia, François Hollande, así como con los primeros ministros David Cameron, de Gran Bretaña; Mateo Renzi, de Italia, y la canciller alemana Angela Merkel.
Hollande cedió a presiones que recientemente ejercieron sus aliados y divulgó la decisión de su gobierno de postergar la entrega del primero de dos buques militares portahelicópteros Mistral, en tanto no se resuelva el conflicto en Ucrania.
En cuanto a la situación en Irak y Siria, donde el Estado Islámico (EI) proclamó un califato en junio y propició el regreso de la aviación estadunidense y sus bombardeos, Obama y Cameron la abordaron este jueves en un artículo publicado por el diario The Times de Londres.
Los dirigentes insistieron en la idea de que el EI es una amenaza a “nuestra seguridad” por posibles actos terroristas en Estados Unidos y Gran Bretaña, por lo que hicieron un llamado a la comunidad internacional a enfrentar a esa organización religiosa-armada y a superar los “enfoques aislacionistas”.