Impide al país crecer a pesar de contar con estabilidad macroeconómica, sostiene
El ingreso per cápita en el país es 30% el de un estadunidense, igual que hace 20 años
El costo de la mano de obra disminuyó 10 por ciento en los últimos cinco años, reconoce

Lunes 21 de octubre de 2013, p. 24
Guadalajara, Jal., 20 de octubre.
La existencia en México de una economía informal 2 es la causa de que el país arrastre una productividad baja respecto de otras naciones y regiones. Esa circunstancia es la que impide al país crecer a pesar de contar con estabilidad macroeconómica, sostuvo Guillermo Ortiz Martínez, presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte Ixe. 2, sino un conjunto de reformas que 2, afirmó.
Actualmente el ingreso por habitante en México, ajustado por paridad de poder de compra para hacerlo comparable en el tiempo, es 30 por ciento del que tiene un estadunidense, la misma proporción registrada hace dos décadas, expuso Ortiz Martínez, al participar en la 11 edición del foro 2. En cambio, en los últimos 20 años la región de Asia cerró su brecha de ingreso, que ahora sólo es inferior en 30 por ciento al de un ciudadano de Estados Unidos, agregó.
2, argumentó Ortiz. En México, añadió, la productividad es muy baja por varias razones, pero una de las más importantes es que existe una economía informal 2.
Ocurre en el país que 60 por ciento de la fuerza laboral se encuentra en la economía informal, con una productividad muy baja respecto de la que existe sobre todo en el sector manufacturero.
El costo de la mano de obra en México disminuyó 10 por ciento en los últimos cinco años, agregó, lo que indica que el país a nivel de industria se ha vuelto más competitivo. Ello no ha sido por una política gubernamental, consideró, sino porque las industrias se han hecho más eficientes.
2, entre ellas en materia de telecomunicaciones, energía, fiscal y del sector financiero, dijo.
Sobre la reforma financiera expuso que la bajísima cantidad de crédito colocado por el sistema, respecto del tamaño de la economía (alrededor de 20 por ciento del producto interno bruto) se debe en gran medida a la existencia de un gran sector informal que no es sujeto de crédito
2.
Ningún país que ha pasado de una etapa de bajo a alto crecimiento lo ha hecho utilizando una sola medida o un solo instrumento. 2. Se necesita, dijo, un conjunto de reformas, de avances, que finalmente den una masa crítica que permita dar el salto adelante.
Récord de colocación de acciones
En el transcurso de este año, empresas han realizado 22 ofertas públicas de acciones en el mercado accionario mexicano, cifra récord que ha permitido a esas compañías obtener financiamiento por 15 mil millones de dólares, informó Luis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores.
El mercado de acciones en México es uno de los cinco con más ofertas públicas de acciones –mecanismo por el que las empresas obtienen financiamiento del público inversionista– en el mundo, expuso Téllez, al participar en el foro México cumbre de negocios, organizado por el empresario Miguel Alemán Velasco.
La elevada cantidad de colocaciones y el monto captado por las empresas 2, dijo Téllez.