Estados
Ver día anteriorMartes 17 de septiembre de 2013Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Complicado, volver a federalizar la nómina magisterial: Olvera

Rechaza gobernador de BC propuesta fiscal de Peña; el de Tlaxcala, a favor
Corresponsales
Periódico La Jornada
Martes 17 de septiembre de 2013, p. 32

El gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, solicitó “poner en blanco y negro” los aspectos negativos de las reformas hacendaria y fiscal para discutirlos con el gobierno federal, pero sobre todo explicar “a los legisladores de todo el país las razones por las cuales no es conveniente” aprobar la propuesta original, que implica aumentar el impuesto al valor agregado (IVA) de 11 a 16 por ciento en zonas fronterizas.

Advirtió que no es con “el pleito o la presión” como se logran las cosas, sino con “la razón y la argumentación sólida”, por lo que pidió trabajar en equipo y entregar a los diputados un análisis serio y responsable sobre las realidades regionales.

Osuna Millán, economista que trabajó en maquiladoras y en administraciones priístas antes de afiliarse al Partido Acción Nacional (PAN) –por el cual fue diputado federal, alcalde de Tijuana y hoy es gobernador–, consideró que no será sencillo convencer en 30 días a más de 250 legisladores para que “esta reforma no pase”.

Descartó dialogar con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, o con algún otro representante del Ejecutivo federal, pues los legisladores decidirán.

A su ver, deben aclararse todos los temas de la reforma, “no sólo el IVA en la frontera; faltan las maquiladoras y la educación”.

El gobernador priísta de Tlaxcala, Mariano González Zarur, previó que la reforma hacendaria simplificará el pago de gravámenes y beneficiará a los empresarios al eliminar los impuestos especial a tasa única (IETU) y a los depósitos en efectivo (IDE); además, dijo, busca que las personas se incorporen a la formalidad no sólo para que tributen, sino “tambián para que tengan derecho a la seguridad social”.

Según González Zarur, la iniciativa simplifica el sistema tributario y aborda pendientes como el seguro de desempleo y la cobertura universal de salud.

El mandatario de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, advirtió que será complicado el proceso para que la Federación vuelva a hacerse cargo de la nómina de poco más de 33 mil maestros –prestaciones incluidas–; en tanto, el secretario de Educación estatal, Joel Guerrero Juárez, consideró insuficientes las escuelas públicas de la entidad para acoger a los alumnos que dejen los planteles privados si se aprueba el IVA a las colegiaturas.

Según la Secretaría de Educación Pública, en Hidalgo hay poco más de 7 mil escuelas de educación básica de los sistemas federal y estatal, mientras el Instituto Nacional de Geografía y Estadística contabilza 8 mil 370 planteles de prescolar, primaria, secundaria y primaria indígena, con una plantilla de poco más de 33 mil 266 profesores y una matrícula de 585 mil 654 alumnos.

(Con información de José carlos Avendaño / La Jornada de Oriente )