
Jueves 23 de mayo de 2013, p. 30
Bruselas 22 de mayo.
Los 27 jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) acordaron en una cumbre extraordinaria reforzar para 2015 a escala paneuropea los diques de contención que frenen el torrente de cerca de un billón de euros que escapan al fisco en Europa por la evasión y el fraude fiscales.
El encuentro busca luchar contra la evasión fiscal de ciudadanos y empresas. La canciller alemana, Angela Merkel, expresó: “Si queremos asegurarnos de que nuestros ciudadanos paguen impuestos de forma honesta, debemos combatir la evasión fiscal en forma decisiva”. Agregó que la UE asegurará que las grandes compañías paguen más impuestos en los países donde radican.
Los 27 mandatarios intentarán convencer a Austria y Luxemburgo de que levanten su secreto bancario para presentar un frente unido ante la reunión de los países industrializados del G-8, prevista para comienzos de junio, que abordará el mismo asunto.
Pierden 80 mil millones de euros
El presidente de Francia, Francois Hollande, fue contundente en su llamado a todos los jefes de Estado y de gobierno de la UE a extremar esfuerzos en el combate contra el fraude fiscal, al tiempo que lanzó una dura crítica contra los paraísos fiscales.
“En lugar de incrementar la presión fiscal y los impuestos es mejor ir a buscar las bases imponibles donde se esconden... se trata al mismo tiempo de un principio de justicia y de buena gestión: que paguen impuestos los que no pagan”, reclamó.
En ese sentido, la ONG Oxfam aseguró que en paraísos fiscales relacionados con la UE se esconden 9.5 billones de euros, lo que supone una pérdida de ingresos fiscales en torno a 80 mil millones para los gobiernos europeos (129 mil millones a escala global).
Según la responsable de Oxfam para la UE, Natalia Alonso, es “simplemente escandaloso” que los gobiernos del bloque permitan que exista esa situación. Con esa cantidad de dinero que no controla el fisco se podría ayudar a acabar con la pobreza extrema en el mundo, dijo Alonso.
El primer ministro de Luxemburgo y ex presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, aseguró que su país podría levantar el secreto bancario para 2015, como reclama la UE, si el bloque acuerda con Suiza intercambiar datos sobre cuentas bancarias de “no residentes”. No obstante, la Comisión Europea (CE) pedirá que la UE exija lo mismo de sus socios comerciales, en particular a Suiza.