Cultura
Ver día anteriorMartes 4 de diciembre de 2012Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Recibió el premio de Periodismo Cultural Fernando Benítez

El fotógrafo Rogelio Cuéllar ha creado “una escritura de México”
La Jornada Jalisco
Periódico La Jornada
Martes 4 de diciembre de 2012, p. 7

Guadalajara, Jal. Como el último y menos solemne de los reconocimientos que se entregó en la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara este año, la noche del domingo se otorgó el Premio Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que esta vez recayó en el fotógrafo Rogelio Cuéllar, quien reconoció que era la primera vez que se hallaba “del otro lado”, es decir, de cara a las cámaras.

El galardonado, quien estuvo acompañado por los escritores Andrés de Luna, Federico Campbell y David Martín del Campo, se dio el lujo de bromear y citar al escritor Gabriel García Márquez.

Con todo, nada detuvo un festejo en el que su amigo Federico Campbell quien, aclarando que debía atenerse a su memoria, refirió que la trayectoria del fotógrafo “es una escritura de México” que se manifiesta en “el rostro de sus creadores”; así, el homenaje destaca una labor en la que Cuéllar ha dejado constancia de la evolución de un país, en una tradición que va de Manuel Álvarez Bravo a Héctor García.

Atrevimiento plástico

Para Andrés de Luna, el premio a Rogelio Cuéllar es “más que merecido” y, asimismo, señaló que “desde el principio, en el acto mismo de encuadrar”, Cuéllar “busca un sentido”; en ese tenor, lo llamó “un fotógrafo de la vida” que permite “la entrada al torrente de imágenes que lo rodean”, en un proceso creativo donde “todo se conjuga”, especialmente su “atrevimiento plástico”.

Foto
Rogelio Cuéllar al recibir el galardónFoto Héctor Jesús Hernández

Por ello, aseguró De Luna, este “maestro en el arte del retrato” trabaja en lo que llamó un ejercicio de “memoria plena”, que se lleva a cabo con “virtuosismo” pues, de modo sobresaliente, el fotógrafo hace conexión con su modelo y “se sumerge en su vocación íntima”; de esta manera, concluyó diciendo que Cuéllar “sólo plagia los llamados de su conciencia”.

Por su parte, David Martín del Campo evocó los días en los que compartió estudios con Cuéllar en la Universidad Nacional Autónoma de México; además de las anécdotas, sugirió un ejercicio de imaginación para elucubrar acerca de las probables motivaciones del artista cuando era niño, pues sus primeros juguetes fueron fotogramas de antiguas películas.

De igual forma, como “uno de los retratistas más encumbrados del siglo XX y lo que va del XXI”, estableció el escritor, en el futuro “sus carpetas” habrán de “obligar” a abrir un nuevo espacio para él en el Archivo General de la Nación o bien un museo exclusivo que albergue su trabajo.

Al tomar la palabra, Rogelio Cuéllar agradeció a la feria y solicitó “hacer un silencio de reconocimiento” por los 26 años que la FIL tiene promoviendo la lectura; de igual manera, afirmó no tener “un premio” sino, más bien, “un compromiso”, pues, aunque “está bien recibir este galardón a mis 62 años”, tal detalle significa mucho pero, sobre todo, que “seguiré trabajando”.