Falta voluntad política del gobierno
Lunes 2 de abril de 2012, p. 25
La falta de voluntad política del Ejecutivo federal para otorgar la denominación de origen de mezcal a 29 municipios de Michoacán impide a los productores locales explotar el “mercado nostalgia”, representado por los inmigrantes en Estados Unidos y quienes pueden cruzar un número limitado de mercancía.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) dieron su visto bueno a la denominación de origen, y únicamente resta la publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Una vez que esto ocurra, “se puede llegar a nuevos mercados, principalmente al mercado nostalgia y al europeo, interesados en estos productos elaborados de manera artesanal”, dijo Emilio Vieyra, secretario de la Unión de Mezcaleros de Michoacán.
Los paisanos compran dos o tres productos debido a las restricciones en los cruces aduaneros de la frontera norte, explicó Vieyra. Las exportaciones se hacen principalmente a Chicago, Houston y Los Ángeles, donde se concentra la población michoacana, agregó.
“Falta el momento político. La publicación de la denominación de origen depende ahora de las gestiones de los gobiernos estatal y federal. Entre más pronto, mejor”, sostuvo Vieyra.
La producción de mezcal en Michoacán asciende a 300 mil litros al año con unos 700 mezcaleros en la entidad, y su comercialización se restringe a la región.