La acción rechaza “actitudes represivas”
Sábado 9 de abril de 2011, p. 35
En “repudio” a la campaña de “hostigamiento” de las autoridades del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) que se ha traducido en el cese de 300 expertos, esta semana renunciaron a sus cargos seis investigadores de alto nivel, informó Alejandro Espinosa Calderón, del Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, quien explicó que esto afectará al país.
Uno de ellos, Noel Gómez Montiel renunció a la coordinación de la Red del Maíz porque, no desea “ser cómplice de esta actitud represiva”. Gómez, quien dejó el cargo, pero no el instituto, “es uno de los principales mejoradores del grano a escala nacional y global, y ha desarrollado diversos híbridos y variedades que se usan en las zonas tropicales de México”.
El 2 de abril, Sergio Curti Díaz, de la coordinación nacional de la Red de Cítricos, presentó su renuncia “irrevocable” por motivos similares a los de Gómez Montiel.
Un día antes también dimitieron los investigadores Flavio Aragón, Porfirio López, Rafael Rodríguez y Martín Gómez.
Los especialistas buscan mejorar sus condiciones laborales mediante la integración de un gremio y un contrato colectivo de trabajo.
El sindicato obtuvo su toma de nota el 15 de julio de 2010 y este año emplazó a huelga en demanda de la firma de su primer contrato colectivo, el cual prevé un incremento de 5 por ciento del fondo de retiro, 10 por ciento de aumento salarial y restitución de prestaciones “que nos fueron quitadas de manera inexplicable, como los días económicos”, señaló Espinosa Calderón.
La semana pasada la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje resolvió que el emplazamiento era “improcedente”, por lo que el gremio interpuso un amparo.