Presentan en Guadalajara la película de Lynn Fainchtein y Lorenzo Hagerman
“Mi interés era más antropológico que político: exponer el comportamiento social y de los políticos frente a una coyuntura”, comenta el realizador
“AMLO y los sucesos, de la mano”

Martes 29 de marzo de 2011, p. a10
Guadalajara, 28 de marzo. La dupla Lorenzo Hagerman y Lynn Fainchtein, cinefotógrafo y supervisora musical en varias piezas del cine mexicano, ahora se enfunda en los trajes de director y productora, respectivamente, para realizar 0.56%, película que aborda testimonios y múltiples puntos de vista sobre el proceso electoral de 2006, con los reflectores puestos sobre Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El director afirmó: “Estaba convencido de que el proceso que estábamos viviendo era muy importante, era un episodio que marcaba la vida de México y por primera vez una figura como él, un político, aceptaba un proyecto documental de esta naturaleza. En abril de 2005 no sabíamos lo que iba a pasar, me llamaba mucho la atención la historia del personaje.
“También me parecía que valía la pena reflexionar sobre los extremos a los que llegamos: una sociedad totalmente dividida en la que hermanos y amigos, por su postura política, se pelearon, se dejaron de ver, no se podían sentar a la misma mesa.
“Mi interés era más antropológico que político: mostrar por medio de un fragmento de nuestra historia el comportamiento de los políticos y de la sociedad frente a una coyuntura, como el proceso electoral; que podemos tener capacidad autocrítica, de poner en la mesa temas de los que ya no se quiere hablar.”
Lorenzo Hagerman comentó que AMLO y el momento electoral, esto es, “el personaje y los sucesos, iban de la mano cuando empezamos a filmar. Andrés Manuel se enfilaba como el protagonista de la elección, era un personaje central en la vida de la política nacional. Más tarde iba a ser el candidato a vencer, la gente pensaba que la elección se trataba de si Andrés Manuel perdía o ganaba. La historia estaba muy centrada en él, es un personaje que para lo lógica del cineasta es muy rico: tiene sentido del humor, carisma, es un político, tiene un pasado, un objetivo que vas a ver si se va a cumplir o no. Me parecía muy atractivo desde el punto de vista fílmico, narrativo”.
Abre ventana
Hagerman opinó sobre el proceso electoral y sus repercusiones. Dijo: “Como documentalista abro una ventana, pongo una cámara y muestro la realidad de la manera más imparcial posible. Las conclusiones que se pueden sacar de la historia del documental se van a un segundo término, quedan en manos de la gente interesada en el tema, no soy un analista político ni un politólogo.
“Pero muchas preguntas que surgieron en ese momento y aparecen en 0.56% se quedaron en el aire. Nunca se volvió a hablar de la posibilidad de una segunda vuelta, de aceptar el margen de error del sistema electoral, o de la necesidad de legislar para prevenir futuras crisis.
“La película plantea si eso es lo que esperamos, si las cosas se van a quedar así. ¿Por qué no mejorarlas y tratar de tener un sistema que permita a los políticos subir al poder con mayor legitimidad y pluralidad?”, concluyó.
La película 0.56% participa en la sección oficial de largometraje documental mexicano del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.