Mundo
Ver día anteriorDomingo 17 de octubre de 2010Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

“Profundo desacuerdo” de Francia con los nuevos asentamientos en el sector palestino

Provocación, permisos israelíes para construir 238 viviendas en Jerusalén este, afirma Egipto

Miles de israelíes y árabes protestan en Tel Aviv contra iniciativa de “jurar fidelidad al Estado judío”

 
Periódico La Jornada
Domingo 17 de octubre de 2010, p. 23

El Cairo, 16 de octubre. Egipto consideró hoy una provocación los nuevos permisos de construcción israelíes de 238 viviendas en Jerusalén este y los interpretó como una señal de posible fracaso para las conversaciones de paz entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Francia, por su parte, expresó su “profundo desacuerdo” con los nuevos asentamientos judíos y urgió al gobierno israelí a reconsiderar la medida, al estimar que la decisión es “inoportuna” en el contexto de la negociaciones directas de paz en la región.

De acuerdo con el periódico israelí Haaretz, el primer ministro Benjamin Netanyahu respondió a las críticas internacionales diciendo que el anuncio de los nuevos permisos de construcción “no es nada nuevo” y que “Estados Unidos recibió notificación del plan de reanudar los asentamientos antes del anuncio oficial”.

Por su parte, la Organización de la Confederación Islámica condenó la continuidad en la colonización judía, e instó a la comunidad internacional a poner fin a la “arrogancia israelí”.

El bloque de 57 países con sede en Jeddah, Arabia Saudita, declaró que renovar la construcción de viviendas en un área de mayoría palestina es “un acto de provocación destinado a sabotear las conversaciones de paz”.

El diálogo entre el primer ministro israelí y el presidente de la ANP, Mahmoud Abas, relanzado en septiembre pasado tras una interrupción de casi dos años, depende de la cuestión de los asentamiento en los territorios ocupados de Cisjordania.

En este contexto, es inminente la llegada de una delegación del grupo llamado “los ancianos”, encabezada por el ex presidente estadunidense Jimmy Carter, que planea entrar en la franja de Gaza y reunirse con miembros del grupo islamita Hamas para poner de relieve el conflictivo proceso de paz en Medio Oriente.

La delegación incluye a la ex presidenta irlandesa Mary Robinson, así como, al enviado especial de la Organización de Naciones Unidas, Lakhdar Brahimini.

En un comunicado publicado este sábado, la ex mandataria de Irlanda destacó la importancia de “escuchar todas las voces” en esa región y señaló que el bloqueo de la franja de Gaza por Israel no sólo “es contrario a la legislación internacional , sino que yo creo es inmoral, inhumano y completamente contraproducente”.

En Israel, las calles centrales de Tel Aviv se llenaron hoy de miles de israelíes judíos y árabes, quienes se manifestaron, coreando consignas como “No al fascismo y si a la democracia”, en contra del controvertido proyecto de ley que exige a los candidatos a la ciudadanía, a pesar de profesar otra religión, jurar fidelidad a “Israel Estado judío y democrático”.

De acuerdo con el periódico Haaretz, durante la marcha predominaron carteles con leyendas como “judíos y árabes nos negamos a ser enemigos” y “Juntos protegeremos la democracia”, en una manifestación de protesta que fue organizada por varios partidos políticos de oposición de izquierda y organismos de defensa de los derechos humanos.