La izquierda, a la manera de la derecha

arís. Militantes de Europa Ecología, de izquierda, se manifestaron el 2 de marzo pasado “a la manera de la derecha”, entre la terminal de ferrocarril Norte y la del Este, en París. Los hombres iban de traje y corbata o pañuelos de seda en el cuello; las mujeres, de faldas tableadas a la rodilla y elaborados peinados. Ellos por delante, ellas atrás, en orden, sin interrumpir el tráfico, respetando semáforos y pasos para peatones. Sus pancartas, escritas en computadora, decían : “auto doble tracción sin complejos”, “calentamiento global, me vale: tengo aire acondicionado”, los “indios (*) al Metro, los autos para nosotros”, “ecologistas a la horca”, “transporte colectivo= H1N1”… y abucheaban a los ciclistas…
El público no entendía bien de qué se trataba, pues además les oían cantar el audio de un videoclip muy criticado, del partido derechista UMP: “Todos los que quieren cambiar el mundo”, donde bailan en un vagón de tren y cantan en playback “jóvenes populares”, figuras políticas y una docena de ministros del gabinete del presidente Nicolas Sarkozy.
La burla, un poco sutil para muchos espectadores, organizada por socialistas y comunistas con integrantes del grupo autodenominado Salvemos a los ricos, se vincula con la “operación anti estrés”, que organizó hace días este mismo grupo para “pasar un mensaje y también gozarlo”, dando masajes a los viajeros de la línea 13 del Metro parisino.
Y es que en periodo electoral, la secretaria de Estado de la Ecología, Chantal Jouanno, propuso “la automatización de las líneas 14 y 1 del Metro” siendo que una de ellas ya lo está, desde 1998 y la otra lo será en breve, tras siete años de obras, lo que revela que nunca se sube al Metro; mientras la candidata derechista Valerie Pécresse hizo la promesa de campaña de “ir diario a las terminales para verificar la puntualidad de los trenes”.
La falsa manifestación de derecha terminó con La Marsellesa (el himno nacional francés).
(*) “Indios” corresponde, en su sentido peyorativo, al original en francés “pequenots”
Yuriria Iturriaga, corresponsal