Economía
Ver día anteriorMiércoles 14 de octubre de 2009Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Eliminar LFC busca destruir al SME, afirma Ibarra Muñoz
 
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de octubre de 2009, p. 30

La decisión de desaparecer Luz y Fuerza del Centro (LFC) busca “combatir” a uno de los sindicatos que se oponen a las posturas ideológicas del gobierno, y genera tensión en una sociedad que está preocupada por el aumento del desempleo y de la pobreza, dijeron David Ibarra Muñoz, ex secretario de Hacienda, y Roberto Escalante, director de la Facultad de Economía de la UNAM.

Titular de Hacienda durante el sexenio de José López Portillo, Ibarra Muñoz indicó que la desaparición de LFC tiene dos lecturas: la acción se justifica por las malas finanzas de la empresa, pero al mismo tiempo es “destructiva en cuando a combatir” al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que “no se conforma con las posturas ideológicas del gobierno”.

Aseguró que la medida fue muy directa, aunque pidió no dejar de lado el aspecto de las finanzas de la empresa, las cuales estaban “desequilibradas” porque absorbían una serie de subsidios federales y “quizás” por las prestaciones “excesivas” a los trabajadores.

El ex funcionario sostuvo que la lucha del SME será “muy cuesta arriba” y tendrá que conducirse por la vía jurídica, económica y en “el plano de la defensa del sindicalismo en México”.

Un paso a la privatización

Por su parte, el director de la Facultad de Economía dijo que el conflicto con el SME aumentó la tensión en la sociedad mexicana, que “venía viviendo” con preocupación por el bajo crecimiento de la economía, así como por el aumento del desempleo, la pobreza y la desigualdad.

Una decisión de este “tamaño”, de eliminar una empresa paraestatal con el consecuente despido de al menos 42 mil trabajadores, “obvio que genera mayor preocupación, mayor tensión (social y) mayor respuesta de aquellos que, por distintas motivaciones, muestran su inconformidad”, afirmó Escalante.

No descartó que la extinción de LFC sea un paso hacia la privatización. “Es comprensible la preocupación y no habría que juzgar mal” a quienes piensan que habrá más inversión privada en la generación de electricidad, añadió Escalante.

En tanto, el economista Rolando Cordera señaló que aun cuando la acción gubernamental fue “arbitraria y atrabiliaria”, no se explica solamente por la oposición del SME a las políticas neoliberales. El actual gobierno no se ha atrevido, dijo, a plantear una reforma fundamental para el sector eléctrico del país, como podría ser la creación de una industria nacional única.