La comisión está actualmente sin independencia ni autonomía de gestión: especialistas
Carece la CRE de facultad para proteger intereses de usuarios del sector energético
Reconoce Pérez Jácome que el organismo se ha convertido en simple expendedor de permisos
Boca del Río, Ver., 17 de octubre. La Comisión Reguladora de Energía (CRE), a 10 años de su creación, carece de facultades para regular eficientemente el sector energético del país, proteger los intereses de los usuarios y garantizar la eficiencia de los servicios, aseguraron autoridades y especialistas en la materia.
El subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, José Alberto Acevedo Monroy, afirmó que la CRE tiene el reto de fortalecerse institucionalmente. En materia eléctrica, dijo, resulta imperativo establecer la regulación tarifaria para el servicio público; contar con facultades claras para la interpretación de contratos y establecer los términos y condiciones para la prestación de los servicios de transmisión, distribución y suministro de energía.
El funcionario aseveró que la creación de un organismo desconcentrado como la CRE es una condición necesaria, mas no suficiente para poder promover el desarrollo eficiente de los subsectores eléctrico y del gas natural.
El diagnóstico que realizaron los especialistas resume que la CRE está actualmente sin independencia ni autonomía de gestión y falta de recursos presupuestales y personal para vigilar eficientemente el mercado energético en México.
Por su parte, el presidente de la CRE, Dionisio Pérez Jácome Friscione, tras reconocer que este organismo se ha convertido en un simple expendedor de permisos, demandó que las facultades para fijar tarifas eléctricas, que actualmente ejerce la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sean transferidas al órgano rector del sector energético.
Indicó que incluso los monopolios estatales, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se encuentran por encima de las facultades de la CRE.
Pérez Jacome, por otro lado, recomendó que pasado el régimen de excepción aplicado en los precios del gas tras los desastres provocados por los huracanes Katrina y Rita, se debe regresar al mercado libre. Si se otorga un subsidio debe de realizarse no con cargo al precio tarifario, sino de otra forma para no causar distorsiones en el mercado. Explicó que el apoyo a los consumidores se debe realizar mediante otras figuras, como créditos fiscales o apoyos directos.
El presidente de la CRE, al ser cuestionado sobre las capacidades de la comisión para regular a las diversas empresas energéticas trasnacionales que operan en el país, aseveró: "si me preguntan qué tan bien regulamos lo que hoy en día tenemos facultad para regular, lo hacemos bien. Pero si me preguntan cómo se regula en lo que no se tiene atribuciones, simplemente no lo regulamos" .
Al participar en el foro Diez años de regulación energética en México, celebrado en este histórico puerto, destacó que entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), "la CRE es la única comisión reguladora que no cuenta con atribuciones para establecer tarifas y precios en la transmisión, distribución, suministro y venta de energía eléctrica".
Afirmó que se debe avanzar en la fijación de tarifas eléctricas con base en criterios de eficiencia económica, que permitan promover la expansión del sector; enviar señales adecuadas de inversión y consumo; reflejar el costo marginal de proveer energía; coadyuvar a garantizar el abasto en el largo plazo, y desvincularse de los subsidios.
Indicó que los marcos regularorios en otros países contemplan sanciones aplicables a los distribuidores que incumplan con metas y están obligados a indemnizar a los usuarios por daños consecuenciales.
A nivel institucional, añadió el funcionario, el sector energético está sobreregulado administrativamente, pero subregulado económicamente.
A poco más de un mes de que concluya su gestión al frente de la CRE y las carencias en sus facultades regulatorias, Dionisio Pérez Jácome indicó que insistirá en la apertura del sector en materia de exploración y explotación de gas natural.