Usted está aquí: martes 18 de octubre de 2005 Economía Cayeron 20% las contribuciones a organismos de seguridad social

El IMSS, orillado a incursionar en mercados especulativos de bonos y dólares

Cayeron 20% las contribuciones a organismos de seguridad social

De 2000 a 2004 las aportaciones a ese renglón cayeron en 43 mil 800 millones de pesos, según informes de Hacienda

El Instituto ganó 888 mil dólares en los mercados financieros

VICTOR CARDOSO Y JUAN ANTONIO ZUÑIGA

Prácticamente desde su arranque hace cinco años, el gobierno federal ha dejado recrudecer los problemas económicos de los organismos de seguridad social, los cuales enfrentan una caída de 20 por ciento en el monto de las contribuciones que reciben.

Con base en informes de la Secretaría de Hacienda, el monto de las contribuciones al rubro de ''seguridad social'' al término de 2004 fueron menores, en términos reales, en 43 mil 800 millones de pesos respecto a las registradas al finalizar 2000.

Frente a esa situación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha visto orillado a utilizar con fines especulativos en los mercados bursátiles y cambiarios más de 70 mil millones de pesos acumulados en su Fondo para el Cumplimiento de las Obligaciones Laborales con Carácter Legal o Contractual.

De acuerdo con un informe del organismo, los recursos de dicho fondo deben ser utilizados para aprovechar ''las oportunidades de mercado de alza de tasas y volatilidad, con el objetivo de posicionarse en los segmentos mejor premiados de la curva de interés'', tanto en bonos de deuda, como en dólares. Esa estrategia permitió al IMSS obtener ganancias por 88.6 millones de pesos y 888 mil dólares entre diciembre de 2003 y marzo de este año.

De manera paralela, informes del Banco de México indican que el monto de las aportaciones para su jubilación de los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ascienden a 47 mil 819.2 millones de pesos, que representan un crecimiento nominal de 108 por ciento durante este gobierno, o bien, de 85.5 por ciento en términos reales en el mismo periodo.

Todos ¿ganan?

Casi a la par de que el actual gobierno federal comenzó a desentenderse de sus obligaciones para con la seguridad social, en 2001 se promulgaron reformas y adiciones a la Ley del Seguro Social donde se prevé que ''para garantizar el debido y oportuno cumplimiento de las obligaciones que contraiga el IMSS, derivadas del pago de beneficios y de la prestación de servicios, deberá constituir y contabilizar por ramo de seguro la provisión y el respaldo financiero de reservas, con metas anuales de fondeo fijadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación''.

Así, en un informe sobre la Composición y Situación Financiera de las Inversiones del Instituto (Mexicano del Seguro Social), se da cuenta de que al cierre del primer trimestre de este año, es decir, en marzo pasado, el organismo contaba con recursos por 70 mil 53 millones de pesos catalogados bajo el renglón de Reservas y Fondo Laboral, que es manejado por la Comisión de Inversiones Financieras.

Según el documento, ese fondo ''tiene como propósito contar con recursos para hacer frente a los pasivos y otras obligaciones laborales con los propios trabajadores del Instituto, por lo que no forma parte del patrimonio de los derechohabientes''.

Por eso, quizás, es que esos recursos se manejan de manera diferente. La Comisión de Inversiones Financieras diseñó una ''estrategia de inversión'' que aunque antepone ''criterios de prudencia, seguridad, rendimiento, liquidez y diversificación de riesgo'', deja abiertos caminos para ''incrementar gradualmente la participación en inversiones de deuda corporativa de alta calidad crediticia'', para aprovechar ''las oportunidades de mercado de alza de tasas y volatilidad, con el objetivo de posicionarse en los segmentos mejor premiados de la curva de interés (así como) continuar con el posicionamiento táctico en dólares y moneda extranjera''.

Pero no sólo eso, sino también propone ''analizar alternativas de inversión en índices de bonos de alta calidad crediticia cotizados en los mercados nacional e internacional; mantener, y en su caso ampliar, las inversiones en tasa real y referencias a TIIE (tasa de interés interbancaria de equilibrio) y Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación), para aprovechar las potenciales alzas de tasas de interés y los incrementos en la inflación'', así como ''de acuerdo con las condiciones del mercado, participar en las subastas semanales de papel comercial, certificados bursátiles e instrumentos gubernamentales''.

De esta forma, en el informe sobre la composición financiera de las inversiones del IMSS se detallan ''con beneplácito'' los ''excelentes resultados'' que se obtuvieron mediante operaciones de inversión en instrumentos financieros estructurados denominados ''Notas duales''.

Según el reporte, de diciembre de 2003 a marzo de 2005 se realizaron mil 320 operaciones en moneda nacional y 261 en dólares, con un rendimiento anualizado de 16.15 por ciento por las operaciones en pesos y de 13.02 por ciento por las de dólares ''generándose 88.6 millones de pesos y 888 mil dólares de rendimientos financieros, respectivamente''. Una vez que cambiaron las condiciones y las expectativas de los mercados, simplemente se dispuso ''culminar con la aplicación de esta estrategia de inversión, la cual cumplió cabalmente con los objetivos establecidos''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.