La mayor parte de la papelería se envió a Chicago y Los Angeles, informa el IFE
Sólo 21 mil mexicanos en el extranjero han solicitado formato para voto postal
Quince días después de que comenzó la distribución de formatos para votar en el extranjero, sólo 21 mil personas han solicitado la papelería correspondiente en alguna de las 138 sedes diplomáticas de México, según el reporte de la comisión especial creada para tal efecto en el Instituto Federal Electoral (IFE).
En dicho informe se da cuenta de que las ciudades hacia donde fue canalizada la mayor parte de los formatos son Chicago, Illinois, con 110 mil, y Los Angeles, California, con poco más de cien mil.
Será este mediodía cuando se realice una primera valoración de cómo se ha iniciado este procedimiento, que arrancó el pasado primero de octubre.
En principio, el informe señala que se estableció contacto con tres agencias de publicidad en Estados Unidos para difundir y promover entre los mexicanos residentes en ese país la modalidad del voto postal: BBDO World Wide, FCB World Wide y Ogyvi and Mather; la segunda presentó la cotización más baja.
Por lo pronto ya se enviaron a las embajadas y consulados mexicanos las cápsulas informativas que se transmiten en esas sedes diplomáticas, con el propósito de que los connacionales que realicen sus trámites puedan conocer los pormenores de dicha forma de votar.
El reporte también incluye un desglose de la distribución de los 3 millones de formatos, los cuales fueron asignados en función de las cifras globales de mexicanos residentes distribuidos en el mundo; la cantidad de matrículas consulares emitidas en las representaciones consulares de Estados Unidos y la cantidad de pasaportes emitidos en Canadá, datos proporcionados por la Secretaría de Relaciones Exteriores mediante el Instituto de los Mexicanos en el Exterior. De igual forma se obtuvo información de los informes presentados por el Colegio de la Frontera Norte y con apoyo en las verificaciones muestrales del padrón realizadas por el Registro Federal de Electores.
A partir de estos datos se determinó, por ejemplo, enviar en la primera remesa, de un millón, 600 solicitudes a toda África, distribuidas en los cinco países donde hay representación diplomática: Argelia, Egipto, Kenia, Marruecos y Sudáfrica, donde se tiene reportada una población de 382 connacionles. A Asia se han enviado 5 mil 600, a Europa 53 mil 200, 900 a Oceanía, 30 mil 800 a América Latina, 38 mil a Canadá y 870 mil 900 a Estados Unidos.
Asimismo se determinó distribuir 553 mil 500 formatos en las 32 delegaciones del IFE para que puedan ser distribuidos entre los mexicanos que por algún motivo se encuentren en territorio nacional y quisieran obtenerlo en México. El reporte señala que se han buscado ya acercamientos con diversas televisoras de habla hispana en Estados Unidos: Univisión, Telemando, MVS, ESPN, Mega Direct y Grupo Prisa, convocándolas a apoyar la difusión de la modalidad del voto postal. Finalmente se informa que, además de la invitación a Ramón Ayala y a Los Tigres del Norte para participar en la campaña de difusión, también se ha invitado al futbolista, Francisco Palencia, al actor Gael García y al conductor Adal Ramones.