.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
C U L T U R A
..

México D.F. Sábado 9 de octubre de 2004

José Cueli

Fracturas en la cohesión social

Desigualdades sociales, desempleo, insuficientes servicios de salud, vialidad, corrupción, violencia y cada vez más escasas posibilidades de escolarización, han sacudido a la población. Ante tal problemática que desborda a grupos, instituciones y partidos políticos lo que emerge son las fracturas y disoluciones entre los grupos humanos, la insuficiencia de las instituciones y del sistema; como resultado la posibilidad de cohesión social se ve amenazada, se nos va de las manos.

Ya en 1938, Walter Benjamin sostenía que la historia concebida como un discurso unitario no era más que una representación del pasado construida por los grupos y las clases sociales dominantes. Al respecto, Vattimo argumenta que debemos alejarnos de la idea de una racionalidad central de la historia, el mundo de la comunicación generalizada estalla en una multiplicidad de ''racionalidades locales", minorías sexuales, étnicas, religiosas, culturales o estéticas que toman la palabra y dejan de ser finalmente acallados y reprimidos por la idea de que sólo existe una forma de humanidad verdadera, digna de realizarse con menoscabo de la pluralidad y la diversidad.

Los grupos marginados, las minorías, los sin voz, emergen con un discurso antes nunca escuchado y tienen una repercusión en el orden social. Confrontan con lo obsoleto de muchos proyectos de nación, demandando reformas sustanciales al orden social que resultan urgentes ante el inminente resquebrajamiento de la cohesión social.

Pero, Ƒquién es ese(os) personajes(s) marginales que en lugar de emerger de la vida, parece sumergirse cada día más en las sombras, en las oscuridades, en un mundo terrorífico plagado de sombras y fantasmas, de muerte y de desesperanza, casi sin lenguaje, cuyos afectos emblemáticos parecen ser el terror y el odio, en un paisaje de vacío, de no deseo, condenado a la permanente actuación, sin capacidad para la reflexión, sin posibilidad de experimentar el contacto con otros como un verdadero encuentro interhumano, inmerso en una confusión con tintes y matices sicóticos, en el que cada despedida le resignifica una dolorosa historia de pérdidas y abandonos?

Condiciones de extremo dolor y de un ''vivir infrahumano", donde desarraigo y falta de pertenencia son las coordenadas de su horizonte. Escenario donde se viven las condiciones más desgarradoras y se escenifican y experimentan las más extremas miserias de la condición humana. Circunstancias que por ser de carácter extremo parecieran no ser posibles, ni menos reales. Sin embargo, cuando los experimentamos en nuestra convivencia con los marginales nos desbordan y las explicaciones que de ellas pudieran darse se ven raquíticas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.