México D.F. Lunes 4 de octubre de 2004
En Río de Janeiro se impone el derechista
PFL; Sao Paulo se definirá en segunda vuelta
Gana el PT Belo Horizonte y Recife en las elecciones
municipales de Brasil
La jornada electoral se desarrolla sin incidentes; votan
120 millones de personas
DPA Y AFP
Rio de Janeiro, 3 de octubre. El izquierdista Partido
del Trabajo (PT), en el que milita el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva,
venció en las elecciones municipales de dos capitales estatales,
Belo Horizonte y Recife, pero deberá medirse en segunda vuelta para
definir el triunfo en Sao Paulo, la ciudad más importante del país,
mientras que en la segunda urbe, Río de Janeiro, se impuso el derechista
Partido del Frente Liberal (PFL).
Durante la jornada electoral ocurrieron dos incidentes
de violencia aislados. En Recife, capital de Pernambuco, el ministro de
Salud, Humberto Costa, fue levemente herido de una pedrada sin que se pudiera
identificar al agresor. El funcionario se dirigía a un centro de
votación en compañía del alcalde Joao Paulo, quien
resultó relecto.
En
Río de Janeiro, una bomba de fabricación casera destruyó
el automóvil del socialista Carlos Baltazar, alcalde de Barra do
Piraí, estado de Río de Janeiro. El munícipe buscaba
repetir en el cargo, pero fue derrotado en las urnas.
La campaña estuvo marcada por los fuertes ataques
verbales de los candidatos, aunque el sábado pasado un candidato
a concejal en el estado de Río Grande do Sul fue asesinado.
Los comicios -realizados con un sistema de conteo electrónico
en los 5 mil 562 municipios- representaron la primera prueba electoral
para el partido en el gobierno federal, que actualmente cuenta con 180
alcaldes. El PT se ha planteado el reto de conquistar 12 de las 26 capitales
estatales y ampliar su base de apoyo en municipios de zonas rurales. Además
de Recife y Belo Horizonte, los laboristas ganaron en primera vuelta en
Aracajú, estado de Sergipe, y Palmas, estado de Tocantins.
La atención del proceso electoral estuvo centrada
en Sao Paulo, capital del estado del mismo nombre, donde la alcaldesa Marta
Suplicy no logró la relección en la primera vuelta. Su rival
es José Serra, el contendiente de Lula en la elección presidencial
de 2002 y militante del Partido Socialdemócrata Brasileño
(PSDB), que llevó a la presidencia del país al economista
Fernando Henrique Cardoso.
Con 80 por ciento de los votos escrutados, Serra acumulaba
43 por ciento (2 millones 248 mil boletas favorables) contra 35 por ciento
de Suplicy.
Puesto que ninguno logró la mayoría absoluta
en la primera jornada, es decir, la mitad de los votos más uno,
los dos candidatos tendrán que ir a segunda vuelta el 31 de octubre.
En Belo Horizonte, la tercera ciudad del país,
en el estado amazónico de Mato Grosso, el candidato del PT Fernando
Pimentel se impuso fácilmente sobre sus contendientes del Partido
Socialista y del PFL.
Según la empresa especializada en estudios de opinión
pública Ibope, el PT disputará la segunda vuelta en otras
dos capitales estatales. Una es Porto Alegre, en Río Grande do Sul,
donde los laboristas han gobernado durante 18 años. El candidato
Raúl Pont consiguió 37 por ciento de los cómputos
y su rival, José Fogaca, del Partido Popular Socialista, alcanzó
28 por ciento.
La otra capital es Curitiba, en el estado de Paraná,
cuyos programas administrativos sirven de modelo a otras ciudades latinoamericanas.
Con ciento por ciento de los votos contados, Beto Richa del PSDB obtuvo
35 por ciento de las boletas, seguido del aspirante del PT, Angelo Vanhoni,
con 31 por ciento.
En Brasil, la participación ciudadana en las elecciones
es obligatoria. Este domingo se registró la asistencia de casi 120
millones de votantes. Los problemas técnicos en las urnas afectaron
al uno por ciento de las 400 mil urnas electrónicas.
|