.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

M U N D O
..

México D.F. Lunes 4 de octubre de 2004

Madrid no pedirá extradición, aunque sí de su pareja, presunta autora de atentados

Mikel Albizu, máximo líder de ETA, detenido en Francia con 20 personas

Festejan en España el operativo policial El más duro golpe al grupo armado desde 1990

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 3 de octubre. Mikel Albizu, Mikel Antza, considerado el máximo dirigente del grupo armado vasco ETA, fue detenido hoy en el sur de Francia en una amplia operación policial en la que otras 20 personas fueron arrestadas y se decomisaron armas y documentos. El gobierno español, encabezado por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, consideró que el operativo es de "alta importancia" para la desarticulación definitiva de ETA.

La policía francesa y la Guardia Civil española iniciaron la redada de madrugada en varias localidades del sur de Francia y norte de España, para lo que movilizaron a más de 150 agentes que cercaron las viviendas que los presuntos miembros de ETA utilizaban de escondite y centro de operaciones.

De los 21 detenidos en total -un presunto etarra fue capturado en España- sólo se informó de las identidades de Mikel Albizu y de su compañera sentimental, Soledad Iparraguirre, Anboto, quien también pertenecía a la dirección del grupo armado, según la policía española.

La acción policial se inició en la localidad francesa de Salis-de-Béarn, donde se encontraban el número uno de ETA y otras 18 personas presuntamente vinculadas al aparato logístico de la organización separatista. Mientras, en la provincia española de Burgos fue detenido Pedro María Alcantarilla, camionero, sospechoso de haber participado en la reciente colocación de explosivos contra instalaciones eléctricas en España. La detención de Mikel Antza e Iparraguirre es un duro golpe a la estructura de ETA, que desde 1990 ha sido objeto de varias desarticulaciones de su cúpula dirigente y de la aprehensión de centenares de miembros de sus comandos operativos. Entre las más relevantes de los últimos años destacan la que se llevó a cabo en 1992, cuando fueron detenidos históricos miembros del grupo armado, pertenecientes a la llamada "cupula de Bidart", entre ellos José María Arregui Erostarbe, Fiti, y Francisco Múgica Garmendia, Pakito.

En 1999 se realizó otra gran redada contra la dirección etarra, al arrestar, también en Francia, a José Javier Arizkuren Ruiz, Kantauri, entonces máximo dirigente, y a Belén González Peñalba, Carmen, quien fue una de las representantes de la banda en el único encuentro de ETA con el anterior gobierno español, del derechista José María Aznar, durante la época de tregua unilateral.

En 2000, otra operación policial llevó a la detención de Ignacio Gracia Arregui, Iñaki de Rentería, máximo dirigente del grupo armado, lo que produjo el ascenso de Albizu a la dirección de ETA.

Albizu e Iparraguirre, ambos de 43 años, que estaban con su hijo menor durante la aprehensión, eran prófugos de la justicia desde hace más de 12 años. Mientras que Mikel Antza ascendió rápidamente en el llamado "aparato político" y no participó activamente en las acciones violentas, su mujer, Anboto, se integró a diversos comandos y participó en varios atentados, al tiempo que dirigió el cobro del llamado impuesto revolucionario.

El gobierno español anunció que no pedirá la extradición de Albizu al no tener éste delitos pendientes, pero sí pedirá la entrega de su pareja y de todos los demás implicados en acciones violentas.

Escondites y hallazgos

La redada policial estuvo coordinada por la juez francesa antiterrorista Laurence Le Vert, quien concentra en su juzgado la mayoría de los procesos judiciales contra el entramado etarra en Francia, donde desde hace décadas residen la mayoría de los dirigentes y militantes de ETA.

La policía española también informó de la localización de siete escondites, donde fueron halladas 50 armas de alto calibre, como granadas, lanzamorteros, fusiles de asalto y ametralladoras, así como documentos y dinero en efectivo.

El ministro del Interior español, José Antonio Alonso, calificó de "muy importante" el operativo, que atribuyó a la "estrecha colaboración en la lucha antiterroritsta entre Francia y España", al subrayar que la gendarmería francesa fue crucial en las últimas acciones contra ETA.

El resto de las fuerzas políticas españolas se felicitaron por las detenciones, entre ellos el secretario general del conservador Partido Popular (PP), Angel Acebes, quien señaló que esta operación es fruto de "años de investigación" y una política firme de lucha contra ETA.

Desde el gobierno autonómico vasco también se congratularon del operativo, al tiempo de que la vocera, Miren Azkarate, aprovechó para lanzar un mensaje a ETA, al sostener que es "una oportunidad inmejorable para que abandone las armas y deje abierto el camino de la palabra y la democracia".

El líder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, apeló al resto de las fuerzas políticas para "intensificar la unidad y la colaboración para el desmantelamiento de la banda".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.