.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

M U N D O
..

México D.F. Lunes 4 de octubre de 2004

Samarra, bajo control, aseguran fuerzas ocupantes

Lanza EU tercer ataque contra Fallujah en menos de 48 horas

DPA, AFP, REUTERS Y THE INDEPENDENT

Fallujah, 3 de octubre. Fuerzas estadunidenses bombardearon hoy por tercera vez en menos de 48 horas la castigada ciudad sunita de Fallujah, dejando dos muertos y 10 heridos, entre ellos mujeres y niños, al tiempo que la Guardia Nacional iraquí y las tropas de ocupación informaron que tienen bajo control la también ciudad sunita de Samarra.

El mando militar estadunidense en Bagdad afirmó que el primer ataque de este domingo fue un "golpe de precisión" contra edificios en los que de 15 a 20 insurgentes recibían instrucción militar. Una segunda bomba destrozó una vivienda donde entre 10 y 15 insurgentes consiguieron armas. Se sospecha que los rebeldes están relacionados con el jordano Abu Mussab Zarqawi, a quien Estados Unidos acusa de estar detrás de ataques y atentados contra las fuerzas ocupantes. Ambos bombardeos tuvieron lugar a las afueras de la ciudad, y testigos en el lugar señalaron que fueron lanzadas granadas de mortero contra las viviendas.

En Samarra, tras dos días de intensos combates, la Guardia Nacional iraquí y las fuerzas estadunidenses afirmaron tener bajo control la situación, indicó el ministro del Interior, Falah Nakib.

Según CNN, sólo hubo combates esporádicos la noche del sábado al domingo y se estima que unos 125 insurgentes murieron y 80 fueron detenidos. Sin embargo, médicos y habitantes de esta ciudad informaron que mujeres, niños y ancianos se encuentran entre los fallecidos, y que continúan llegando a los hospitales más cadáveres de civiles.

El ministerio de Derechos Humanos iraquí condenó la ofensiva estadunidense y en una carta enviada a la organización Media Luna (la Cruz Roja para los países árabes) señaló que lo ocurrido en Samarra es una "tragedia" y pidió ayuda urgentemente.

El Comité de los Ulemas, principal instancia religiosa sunita de Irak, manifestó alarma por las operaciones en Samarra y Fallujah, calificándolas de "matanzas".

Por otro lado, los cuerpos de un hombre decapitado y una mujer muerta por disparos fueron hallados al sur de Bagdad, informó hoy el hospital de Mahmudiya; no se informó sobre su nacionalidad, pero se indicó que ambos tenían rasgos occidentales.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, en declaraciones al canal Fox News indicó que el riesgo en Irak no es que se produzca una guerra civil sino que el país termine bajo el control de los rebeldes que "andan por ahí cortando las cabezas".

Rumsfeld dijo que no había esperado que la resistencia contra Estados Unidos en Irak fuera tan intensa, y predijo que el nivel de violencia permanecerá alto al menos hasta las elecciones de enero.

A su vez, la consejera de Seguridad Nacional, Condoleezza Rice, negó este domingo un reporte que indicaba que el gobierno fue informado que tuberías de aluminio detectadas en Irak antes de la guerra eran para armas convencionales y no para un programa nuclear como sostuvo la Casa Blanca. "Eso no es acertado", declaró Rice al programa Today Show de la NBC sobre una información divulgada el sábado por el diario The New York Times.

Según el rotativo, el gobierno estadunidense recibió en 2001 advertencias de que era poco probable que las tuberías de aluminio presentadas como prueba de que Irak estaba desarrollando armas nucleares fueran realmente utilizadas con ese fin.

En los meses posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001, mientras la administración de George W. Bush preparaba su campaña militar para atacar Irak, Rice y otros altos funcionarios del gobierno aseguraban que esos tubos eran evidencia de la existencia de un programa de armas de destrucción masiva, lo que justificó la invasión el 20 de marzo de 2003.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.