México D.F. Lunes 4 de octubre de 2004
Países de la región acusan a Israel
de arrogancia y perpetrar acciones inhumanas
Naciones Unidas y la Liga Arabe condenan el vasto operativo
israelí contra palestinos
La ONU recuerda a ambas partes su obligación
legal de proteger a la población civil
AFP Y DPA
Nueva York, 3 de octubre. Reacciones de condena
y rechazo surgieron este domingo en la Organización de Naciones
Unidas (ONU), La Liga Arabe y varios países del Golfo Pérsico
por la ofensiva israelí en el norte de la franja de Gaza, que en
cinco días de operaciones militares ha dejado un saldo de 66 muertos.
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, exigió
al gobierno de Israel que ponga fin a su ofensiva en la franja de Gaza
"que ha provocado numerosas muertes de palestinos, incluidos niños".
Annan
pidió a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) tomar medidas para
detener los ataques con cohetes contra objetivos israelíes, indicó
en un comunicado su vocero Fred Eckhard, quien recordó a las dos
partes en conflicto su obligación legal de proteger a todos los
civiles.
En El Cairo, La Liga Arabe pidió al grupo árabe
en la ONU que convoque con carácter de urgencia a la Asamblea General
o al Consejo de Seguridad, para "detener la guerra de exterminio israelí
contra el pueblo palestino".
En una declaración publicada al final de una reunión
de delegados, en la capital de Egipto, la Liga Arabe anunció que
también encargó al grupo que pida la protección internacional
indispensable conforme a los acuerdos de Ginebra y el derecho internacional.
Irán -señalado por Israel de tener la capacidad
de lanzar ataques nucleares contra su territorio, y contra el que incluso
no descarta lanzarle un ataque preventivo- acusó al gobierno israelí
de perpetrar un "genocidio" y de violar la ley internacional.
"La matanza de una población inocente en la franja
de Gaza mostró de nuevo la naturaleza inhumana de los dirigentes
del régimen sionista", sostuvo el vocero de la cancillería
siria, Hamid Reza Assefi, que pidió una intervención de la
comunidad internacional para "poner fin al vasta operación militar
y proteger al pueblo sin defensa de Palestina".
En Amman, el rey Abdalá II de Jordania condenó
la operación militar y acusó a Israel de mostrar "arrogancia"
y de alimentar el extremismo en la región. "La arrogancia de Israel
y la continuidad de su política de asesinatos y matanzas de civiles
palestinos, al igual que la destrucción de los edificios e infraestructuras
en los territorios palestinos, no sirven al proceso de pacificación".
Kuwait también condenó las "acciones criminales"
perpetradas por Tel Aviv contra el pueblo palestino y se sumó a
los pedidos de Teherán y Amman para que la comunidad internacional
ponga fin a la operación militar Días de Arrepentimiento
lanzada desde el martes pasado en el norte de la franja de Gaza.
Siria instó a la ONU a que se cumplan las más
de 40 resoluciones del organismo que instan a Israel a retirarse de los
países árabes, en un momento en que la atención está
centrada en el gobierno de Damasco para que aplique la resolución
1559 de sobre el repliegue de tropas sirias de Líbano.
"Es nuestro derecho, y el de la región, expresar
perplejidad y asombro por el entusiasmo que muestra el Consejo de Seguridad
de Naciones Unidas hacia la resolución 1559 de la ONU, mientras
deja de lado más de 40 resoluciones adoptadas por unanimidad, en
las que se pide a Israel que se retire de todas las tierras árabes
ocupadas", afirmó el diario gubernamental Al Thawra.
El comentario tiene lugar luego de la advertencia del
viernes de Annan, quien señaló que Siria no se ha replegado
de Líbano tal como estableció el Consejo de Seguridad, y
señaló que solicitó a Damasco un calendario para el
"completo cumplimento" de la resolución.
|