.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 4 de octubre de 2004

Inmujeres y SRE

Campaña contra el maltrato a mujeres radicadas en EU

Con el propósito de contribuir a erradicar la discriminación y el maltrato contra las mujeres migrantes en Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de las Mujeres anunciaron la puesta en marcha de una campaña para promover los derechos humanos de este sector, que según estimaciones conforma 50 por ciento de los compatriotas que viven y trabajan en el vecino país del norte.

La campaña, que se realizará a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, empezará el próximo 25 de octubre en la ciudad de Indianápolis, con el lema: "Aquí o más allá de las fronteras, tú tienes derechos, conócelos para ejercerlos", se informó durante la teleconferencia en la que participaron los consulados de Los Angeles, San Antonio, San Francisco, Chicago e Indianápolis.

La campaña consistirá en la difusión de 240 espots en la televisión en diversas ciudades estadunidenses, como Albuquerque, Atlanta, Brownsville, Chicago, Dallas, Denver, El Paso, Houston, Laredo, Los Angeles, Miami, Milwaukee, Nueva York, Orlando, Palm Springs, Phoenix, Sacramento, Salt Lake City, San Antonio, San Diego, San Francisco, Seattle, Yaquima y Yuma, entre otras.

De igual forma se difundirán tres documentales de 30 minutos cada uno con información básica sobre los programas y las acciones del Inmujeres, a favor de la equidad de género, así como espot radiofónicos en las redes telefónicas de los 45 consulados, indicaron. También se distribuirán postales, al tiempo que el Inmujeres firmará un convenio de colaboración con el IME.

En México se transmitirán 539 cápsulas a través de las estaciones del IMER en algunos estados expulsores de mujeres, como Michoacán, Sonora, Coahuila, Baja California, Yucatán, Chihuahua y Oaxaca, así como en el DF. La campaña incluye cintillos de prensa en algunos diarios regionales.

Problemas frecuentes

Durante la teleconferencia, los cónsules y las migrantes que intervinieron, entre ellas, Rosario Marín, ex tesorera de Estados Unidos, manifestaron su preocupación por la violencia doméstica, la inseguridad en la frontera, las injusticias en el trabajo, el acoso sexual y la discriminación por no hablar inglés.

El subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana, Gerónimo Gutiérrez Fernández, calificó esta iniciativa como trascendente, ya que alrededor de 50 por ciento del total de compatriotas que viven y trabajan en el vecino país del norte son mujeres.

En tanto, la titular del Inmujeres, Patricia Espinosa Torres, dijo que es la primera vez que un gobierno mexicano tiene una oferta clara para promover los derechos humanos de las mujeres migrantes en Estados Unidos y explicó que se busca que haya menos inequidad y más oportunidades para nuestras compatriotas.

En las instalaciones de la cancillería, pidió un diálogo permanente y fructífero con los consulados y las comunidades de migrantes, a fin de construir juntos una agenda de trabajo para proteger y promover los derechos humanos de este grupo al otro lado de la frontera.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.