México D.F. Lunes 4 de octubre de 2004
Práctica recurrente en el gobierno foxista, afirman
Senadores del PRI, contra el detector de mentiras
Incrementa la incertidumbre laboral, consideran
NOTIMEX
Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidieron que los funcionarios se abstengan de utilizar el "polígrafo" o detector de mentiras para seleccionar, nombrar, contratar, rescindir o sancionar a servidores públicos.
Aseguraron que hay empleados de la administración federal que han sido cesados, sancionados o incluso implicados en procesos administrativos o judiciales por haber obtenido resultados calificados como no satisfactorios en la prueba del polígrafo.
Al explicar la demanda priísta, que ya analiza el Senado, la legisladora, Yolanda González Hernández, dijo que además hay casos de personas interesadas en ingresar a la administración pública a quienes se les somete al detector de mentiras.
"Si no pasan adecuadamente la prueba del polígrafo se les niega cualquier oportunidad de empleo e incluso en muchos casos son boletinados a otras dependencias como 'no aptos' o 'no confiables', cerrándoles oportunidades de trabajo", aseguró.
González Hernández sostuvo que la aplicación del polígrafo es una práctica recurrente en el actual gobierno y "la piedra angular para consolidar un nuevo esquema de eficiencia administrativa anticorrupción que" ha sido un fracaso.
Indicó que dicho esquema "está lejos de todos los resultados positivos que se le atribuyen y sólo ha contribuido a incrementar la indefensión e incertidumbre laboral, además de fomentar el tráfico de influencias en los cargos de la administración pública".
La senadora priísta informó que la iniciativa de su partido para que no se use el polígrafo en la administración pública federal fue turnada a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos para su dictaminación.
|