México D.F. Lunes 4 de octubre de 2004
En el proyecto de presupuesto se reduce, en términos reales, el apoyo a migrantes
Pide la SRE aumento de 52% para funcionarios de la oficina de Derbez
Se pretende crear plazas de mandos superiores y disminuir las de mandos medios: PRD
GEORGINA SALDIERNA
En la propuesta de presupuesto para 2005 que se presentó a la Cámara de Diputados, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó un incremento de 52 por ciento en las percepciones de los funcionarios adscritos a la oficina del canciller Luis Ernesto Derbez, cuando el aumento promedio que han tenido los salarios en México no supera 5 por ciento.
De acuerdo con un análisis que hizo el diputado perredista Juan José García Ochoa, la propuesta de Presupuesto de Egresos que presentó la dependencia tiene incongruencias, pues mientras, por una parte, se propone aumentar las percepciones de altos funcionarios, por otra se reduce en términos reales la partida presupuestal para los programas de apoyo a los migrantes mexicanos.
Si bien el legislador coincide con la dependencia en que se requiere un presupuesto adecuado para lograr la promoción y defensa de los intereses nacionales en el sistema de la Organización de las Naciones Unidas y demás foros multilaterales, considera que es necesario racionalizar su ejercicio para orientar recursos a lo que debe ser la más alta prioridad en estos momentos: la defensa y protección de los mexicanos en el exterior.
De entrada, el coordinador de relaciones internacionales del grupo parlamentario del PRD destaca el notable incremento que solicita la cancillería en su presupuesto (31 por ciento) y refiere que sólo la Secretaría de Salud y el Poder Judicial pidieron un aumento mayor.
De esta manera, el presupuesto aprobado para la SRE en el ejercicio fiscal 2004 fue de 3 mil 424 millones de pesos, mientras el solicitado para 2005 asciende a 4 mil 489 millones de pesos, lo que representa un incremento de más de mil millones.
Funcionarios de la cancillería han señalado que con este aumento apenas se podrían cumplir los compromisos adquiridos para la operación normal de la dependencia, debido al déficit que arrastra en algunos rubros provocado, entre otras razones, por la devaluación del peso y la reclasificación de la cual fue objeto el país en el sistema de contribuciones de Naciones Unidas.
Frente a tales señalamientos, el legislador refiere que es necesario racionalizar los gastos, sobre todo en aquellas áreas en las cuales hay indicios de que los recursos se están ejerciendo de manera ineficiente.
Por ejemplo: considera necesario efectuar un análisis comparativo de las tareas que efectúa la Dirección General de Negociaciones Económicas Internacionales, que pasa de 46 millones de pesos a 158 millones, para asegurar que no haya duplicidad de funciones con la Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía.
También plantea revisar el rubro de servicios personales, pues aunque se plantea eliminar 132 plazas, se pide un aumento real de 21.5 por ciento, lo cual representaría un monto adicional de 470 millones de pesos. Para el legislador este tipo de incongruencias sólo permiten deducir que se pretenden crear nuevas plazas para mandos superiores y disminuir las de mandos medios y bajos.
Un ejemplo de lo que podría estar sucediendo en la dependencia es la oficina del secretario, en la cual 84 por ciento del presupuesto se dirige a sueldos y salarios. En esta área se propone un incremento de 52 por ciento en las percepciones de los funcionarios, de acuerdo con el legislador.
Mil 300 millones a "servicios oficiales"
García Ochoa también destaca que la propuesta presupuestal de la cancillería no permite conocer en detalle el destino de los recursos asignados a otras partidas, como la 3800 ("servicios oficiales"), de casi mil 300 millones de pesos, por lo cual demandó mayor información para transparentar ese ejercicio
Por último, manifiesta que el objetivo de su partido es dirigir mayores recursos para la protección y asuntos consulares, rubro en el que la dependencia propone destinar un monto total de 166.4 millones de pesos, lo que en los hechos representa una disminución real de lo ejercido en 2004.
|