331 ° DOMINGO 25 DE ABRIL  DE 2004
EL ESTANTE
rrr

 INTERNET

Vamoz Carolina. Exonerada por la Auditoría Zuperior de la Federazión, los diputadoz tendrán un pretexto para revizar nuevamente laz cuentaz de Vamoz México. En la página de la Fundazión Carolina, de Ezpaña (www.fundacioncarolina.es), Vamoz México apareze como “entidad colaboradora”. El acuerdo no ez zecreto (ni ilegal). Ze informó de él en octubre de 2002. La pregunta para los acuziosos diputados zería: ¿qué tipo de convenio firma una fundazión que otorga becas a univerzitarioz y eztudiantez de pozgrado y otra que intenta brindar educazión a niñoz y niñaz pobrez?

Las voces del silencio. Los sordos mexicanos también generan divisiones entre políticos. En el Senado de República hay tres iniciativas que mejorarían las condiciones de vida de este sector de la población. La del PAN (www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/?sesion=2004/03/16/1&documento=26), considerada la propuesta oficial, excluye la lengua de sentildeas mexicana; la del PRI (misma direccioacuten con el nuacutemero “24” al final), que recoge partes sustanciales de una tercera (http://hompage.mac.com/chido/gp_2003-04-30.html), de manufactura ciudadana. Además del reportaje que publica esta semana Masiosare, el lector puede ampliar su visión del tema en:

www.hompage.mac.com/chido (Frente Nacional para la Defensa de los Derechos de los Sordos).

www.sitiodesordos.com.ar/ot_mx_index.htm.

www.sign-lang.uni-hambur.de/bibweb (Universidad de Hamburgo, en español, recomendable).

www.imal.org.mx/instituciones.html (Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje).

www.teatrodesordos.org.mx/sordos002.htm (Teatros de los Sordos AC).

O consultar Veo una voz.Viaje al mundo de los sordos (Anagrama, 2003), de Oliver Sacks; y Cuando la mente escucha (Random House), de Harlan Lane. De la misma autora The mask of benevolence.

LECTURAS

Al campo lo tunden más. En su número más reciente, la revista El Cotidiano, editada por la UAM, hace un recuento del agro nacional, desde su estado de salud tras de 10 del TLCAN, hasta los efectos (o defectos) del Acuerdo Nacional para el Campo y la Cumbre de la OMC en Cancún. Especial atención merece el análisis de Rosalbina Garavito sobre la alternancia mexicana, que podría llamarse según sus propias palabras: De cómo la transición le quedó grande a la clase política.

CINE

Aute, cineasta. Como parte del Festival de la Palabra, el cantautor español Luis Eduardo Aute reafirmará mañana su veta de realizador con la cinta de dibujos animados Un perro llamado dolor. La cita es en el Centro Banamex del Hipódromo de las Américas, Av. del Conscripto 311, ciudad de México. También se exhibirán Balseros y viejas entrevistas con Rulfo, Cortázar y Borges. El programa completo puede consultarse en www.festivaldelapalabra.com.

Errata. En el No. 328 de Masiosare se ofreció una dirección equivocada del Informe del Villar. La correcta es www.jornadasinfronteras.com/informeDelVillar.htm. Agradecimientos a Gregorio Hernández y Juan Carlos Carmona por ayudar a deshacer el entuerto.