.. |
México D.F. Miércoles 24 de diciembre de 2003
AGENDA
EL ARANCEL AL MAIZ REPERCUTIRIA EN EL PRECIO DE BASICOS
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que el cobro de aranceles al maíz que se importe por arriba de las cuotas establecidas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte "pone en riesgo la supervivencia de las cadenas agroalimentarias que consumen este grano", y repercutiría 20 por ciento en el precio de cárnicos, leche, huevo y tortilla. La razón, señalan los empresarios del campo, es que existe un déficit de 15.2 millones de toneladas de granos, por lo que es necesaria la importación. El consumo anual es de 30 millones de toneladas de granos, mientras la producción interna comercializable, es decir, sin tomar en cuenta el autoconsumo, es de 14.8 millones de toneladas. Ante la posibilidad de que la Cámara de Diputados optara por ese gravamen, el CNA alertó que una medida de esa naturaleza eliminaría el eventual beneficio de no cobrar IVA en alimentos y medicinas, al ahondar en las diferencias entre los productores nacionales y sus competidores extranjeros. Actualmente el productor pecuario de México compra el maíz a un precio superior, 33 dólares por tonelada, al que lo adquiere cualquier comprador en Texas; esa diferencia, por ejemplo, se iría al doble si se aprueba el cobro de arancel del 36.3 por ciento al maíz amarillo sobre un precio de 100 dólares por tonelada. FABIOLA MARTINEZ
|