México D.F. Martes 23 de diciembre de 2003
Buscará reuniones con diputados para ese propósito
El gobierno debe cumplir con 8% del PIB a la educación: SNTE
Durante la 16 sesión extraordinaria de su Consejo Nacional, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó exigir al gobierno federal que cumpla con la meta de destinar 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) a la educación y reiteró que debe cumplir con los acuerdos pactados para mejorar la calidad y equidad educativa.
La sesión, convocada de último momento, fue suspendida por varias horas luego de que se acordara instalar un receso para trasladarse a la Cámara de Diputados y buscar una reunión con los legisladores con el propósito de discutir diversas propuestas que permitieran canalizar mayores recursos al sector educativo.
Los trabajos se reanudaron alrededor de las 20 horas y poco antes del cierre de esta edición los resolutivos aprobados incluían solicitar a la Cámara de Diputados la realización de una auditoría a la Secretaría de Educación Pública y al gobierno de Oaxaca, para conocer "quiénes fueron los responsables de la posible retención de los recursos destinados a los maestros de esa entidad".
Asimismo se aprobó convocar a la realización de un congreso nacional de reforma estatutaria, aunque seguía en debate la fecha para iniciarla.
Rafael Ochoa Guzmán, secretario general del sindicato, afirmó que la clase política "es incapaz de procesar acuerdos que son indispensables para resolver los problemas y darle certidumbre a la nación", e indicó que "los grupos conservadores optan por frenar las reformas que el país necesita y, por otra parte, las corrientes radicales pretenden desestabilizarlo".
Al inaugurar el encuentro, donde se estableció la posición política del magisterio ante lo que consideraron "momentos críticos para el país", Ochoa aseveró, tras hacer una dura crítica a los gobiernos federal, estatal y municipal, que si bien se logró la alternancia política, se está lejos de consolidar una democracia que dé buenos resultados a los mexicanos, pues los partidos "privilegian la lucha por el poder, polarizan la vida política y provocan un clima recurrente de confrontación".
"Demandamos al gobierno federal, a los gobiernos estatales y municipales, al igual que a la Cámara de Diputados, que hagan frente al reclamo, a la necesidad imperiosa de asignar mayores recursos para la educación."
Luego de asegurar que la nación enfrenta "graves desafíos en diferentes planos", indicó que "el sindicalismo está obligado a recuperar su rol protagónico", por lo que convocó al magisterio a que defina "la estrategia y acciones que debemos desarrollar en esta hora, con objeto de contribuir al desarrollo del país y al fortalecimiento de nuestra organización".
En la reunión, realizada en la sede de la Biblioteca Nacional del magisterio, Ochoa reiteró su rechazo a que la educación pública se convierta "en arena de intereses políticos o de partido".
Solicitó al Consejo Nacional "respaldo completo" a la decisión de desafiliarse de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, medida que, aseguró, "no es coyuntural o una aventura", pues agregó que el SNTE no puede seguir en una Federación "que mantiene las peores prácticas del corporativismo", donde se "subordina el interés de los trabajadores a los arreglos cupulares de quien se ha apoderado de ella". LAURA POY SOLANO
|