México D.F. Martes 23 de diciembre de 2003
Censura a la SRE por cambio de cónsules en ese país, principalmente en California
Exige el PRI agilizar trámites de regularización de migrantes en EU
CIRO PEREZ Y PATRICIA MUÑOZ
El secretario de Programa de Acción y Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Omar Bazán, exigió al gobierno federal agilizar los trámites para regularizar la situación migratoria de 25 millones de mexicano-estadunidenses que viven en el país del norte y la creación de una política de Estado que ponga "un hasta aquí" a la violación de derechos humanos.
Lo anterior, sobre todo, después de que las autoridades retiraran el derecho a una licencia de conducir y limitaran el acceso a los servicios básicos de salud a los migrantes.
En conferencia de prensa, se sumó al reclamo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para que la Cámara de Diputados incorpore en el presupuesto del año entrante una partida especial etiquetada de 100 millones de pesos, destinada al traslado a sus comunidades de origen de los mexicanos fallecidos en el extranjero.
Bazán acusó al subsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para América del Norte, Jerónimo Gutiérrez Martínez, de obstaculizar la protección a migrantes. "Ha removido en los recientes meses a cinco cónsules en Estados Unidos, específicamente en California, por no ser afines a la política del actual gobernador Arnold Schwarzenegger", apuntó.
Este funcionario, dijo, ha sido una de las personas que han perjudicado las relaciones binacionales, pues se ha cerrado a dar cohesión, entrada y unificación a todas las organizaciones mexicanas en Estados Unidos.
"Esto lo aseguran las organizaciones en las reuniones que hemos sostenido, lo han denunciado ante el Congreso de la Unión, debido a que se ha agudizado el problema de la atención de los migrantes en los consulados", subrayó.
Omar Bazán apremió al presidente Vicente Fox a que convoque a una reunión de representantes de oficinas estatales de migración (Querétaro, Zacatecas, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Puebla) con el gobierno federal para que las entidades vuelvan a tener voz y voto en el Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
Además, indicó que el gobierno del "mal cambio" está más preocupado por felicitar a Estados Unidos por la detención de Saddam Hussein que por impulsar una agenda migratoria de defensa a los derechos de los migrantes, ya que en los recientes años México se ha convertido en un exportador de mano de obra para el vecino del norte.
Un "logro", aumento de trabajadores mexicanos en Canadá: STPS
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) señaló ayer como un "logro" que en esta administración se haya colocado a 31 mil 805 personas en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, cifra que representa 44 por ciento de los mexicanos que se emplearon bajo este esquema en los cuatro sexenios anteriores.
Según expuso, ya se tiene lista la oferta de empleo para trabajadores agrícolas mexicanos que emigrarán gracias a este programa el próximo año, e informó que el sistema ya no será discrecional, sino transparente y accesible.
Para la dependencia, uno de los "avances relevantes" consiste en que se otorga apoyo económico de 3 mil pesos a los mexicanos interesados en emplearse en Canadá con el propósito de que, sin importar su lugar de residencia, ingresen al programa, lo que "otorga equidad en la empleabilidad de la gente".
Explica que el programa ya dejó de operar sólo en el valle de México y se extendió a todo el país, con lo que se dio la misma oportunidad de acceso a los interesados de otras zonas y las organizaciones ya no tienen prioridad.
También indica que la automatización es otro avance, pues anteriormente era un programa manual y ahora es electrónico, lo que permite contar a tiempo con los permisos que se solicitan en Canadá. Expuso que también se ha podido realizar la desregulación y eliminación de requisitos.
La secretaría, cuyo titular es Carlos Abascal Carranza, apuntó que "como resultado de los avances logrados en el actual sexenio, la atención de mexicanos interesados en emplearse en dicho país se ha incrementado, ya que de 2001 a 2003 se han colocado 31 mil 805 personas, mientras que de 1974 a 2000 ascendieron a 71 mil 110, lo que significa que en sólo tres años se ha colocado 44 por ciento de lo realizado en 26 años".
|