.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 23 de diciembre de 2003

Falta voluntad política para resolver el tema de los residuos, señala Sandoval Olvera

Estancada, la protección al ambiente, según Conieco

La inversión destinada a la protección del medio ambiente se ha mantenido estancada en 0.6 por ciento del producto interno bruto (PIB), lo que genera un panorama pesimista para alcanzar la meta de canalizar uno por ciento del PIB, y con ello colocar a México dentro de los primeros 20 países con una sólida inversión ambiental, aseguró Carlos Sandoval Olvera, presidente del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas de México (Conieco).

En conferencia de prensa, en la que reconoció que la aplicación de la normatividad ambiental sigue siendo un problema, pues a escala nacional sólo 30 mil empresas cumplen con lo establecido en la ley en materia de protección ambiental, señaló que uno de los grandes pasivos ambientales son las medianas y pequeñas empresas, las cuales suman más de 320 mil compañías, las cuales no cuentan con los recursos necesarios para destinarlos a la conservación del medio ambiente.

Sobre el avance de los proyectos para la construcción de centros de almacenamiento de residuos industriales, Sandoval destacó que no existe voluntad política para alcanzar los acuerdos que permitan impulsar dichos proyectos, y aseveró que "el riesgo es que sólo se cuenta con un centro de almacenamiento, y mientras se construyen los acuerdos, los residuos están por todo el país, donde se calcula que se producen 4 mil toneladas de desechos industriales al año".

Por lo que respecta a las expectativas para el próximo año, aseguró que se estima que si la economía crece a un ritmo de 3 por ciento, "también podrán aumentar los recursos destinados a la inversión ambiental hasta en 5 por ciento".

Ante ello, Sandoval Olvera criticó la falta de "habilidad" de los partidos políticos para alcanzar soluciones que permitan impulsar la generación de empleos "y con ello mayores recursos para destinarlos a la conservación, porque sin empleo no hay producción y sin ella no hay recursos".

En México, aseguró, los partidos están pensando en 2006 y no en el país, pues el aumento en el crecimiento de nuestra economía estimado para el año próximo se debe a un efecto del crecimiento de las exportaciones, "lo que sólo beneficiará a las grandes empresas y no a las medias y pequeñas que son quienes ofrecen empleos".

En ese sentido, señaló que a diez años de que se firmara el Tratado de Libre Comercio de América del Norte no se cumplieron los pronósticos que indicaban que en México se instalarían muchas empresas no contaminantes de Estados Unidos y Canadá, debido a que el sector industrial nacional ha cumplido con mayor rigor la normatividad ambiental establecida, "aún en rangos, que en algunos casos, son superiores a los de nuestros vecinos del norte".

LAURA POY SOLANO

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email