.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
C A P I T A L
..

México D.F. Martes 23 de diciembre de 2003

De última hora el perredista presentó proyecto de nuevo nombre y articulado

Rechazan cambios de Bejarano a ley de sociedad de convivencia

GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

Apenas una hora antes de que se iniciara la reunión de las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Prácticas Parlamentarias, René Bejarano, coordinador de la fracción del Partido de la Revolución Democrática en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), entregó a sus compañeros una propuesta de articulado de la ley de sociedad de convivencia, la cual, en opinión de organizaciones sociales, "le quita razón de ser" a la iniciativa.

Tras recibir la propuesta, los perredistas María Rojo, Silvia Oliva Fragoso y Julio César Moreno recriminaron a Bejarano que fuera hasta esa hora, cuando el acuerdo era discutir y aprobar en lo particular el dictamen en la reunión de las comisiones unidas, programada para las 9 de la mañana.

Según versiones de los asistentes, Julio César Moreno, quien además es presidente de la Comisión de Derechos Humanos, indicó a Bejarano que no actuaría "en automático" y que serían los integrantes de las comisiones quienes decidirían si la apoyaban o no.

Casi a las 10 de la mañana, el perredista dio inicio a la reunión de las comisiones unidas, presentando el documento de Bejarano, quien de entrada proponía modificar el nombre de ley de sociedad de convivencia por el de ley que previene la discriminación de parejas y regula la sociedad en convivencia en el Distrito Federal.

María Rojo fue la primera en impugnar: "pienso que debe quedar como ley de sociedad de convivencia y no estar cambiándole el título, pues hay cosas más importantes y tenemos una fecha con la que nos hemos comprometido aquí, que es el 30 de este mes, para que se lleve al pleno".

El priísta Mauricio López y la perredista Silvia Oliva respaldaron a Rojo. No así su compañera de partido Lorena Villavicencio, quien argumentó: "entiendo que el objetivo de cambiar el nombre es quitar la etiqueta a una ley que reconoce modelos de convivencia distintos, fundamentalmente evitar las discriminaciones".

El perredista Carlos Reyes Gámiz pidió centrar el tema del debate: "me parece absurdo estar discutiendo el nombre". Finalmente, la propuesta de Bejarano fue desechada por cinco votos en contra y una abstención.

Luego trataron las modificaciones a los considerandos, que fueron aprobadas. Vendría la discusión del articulado con la redacción de Bejarano. Al tratarse de una nueva propuesta Reyes Gámiz sugirió abrir un receso. "No hemos tenido la oportunidad de analizarla con exhaustividad. Me declaro incompetente para [opinar] sobre algo que de fondo no he podido leer". La sugerencia fue rechazada.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email