México D.F. Martes 23 de diciembre de 2003
Falsa alarma en Washington
Una falsa alarma por supuestas sustancias "peligrosas" paralizó durante algunas horas una avenida en Washington que conduce a la Casa Blanca, un día después de que el gobierno de Estados Unidos aumentó su nivel de alerta antiterrorista de "elevado" (naranja) a "muy elevado" (amarillo), e inclusive advirtió sobre el riesgo de atentados todavía "más devastadores" que los del 11 de septiembre de 2001.
Varias cuadras alrededor de la calle 15 fueron cerradas al tránsito, luego que la policía detectó un polvo blanco en un bote de basura. El material fue considerado en un principio como posible "producto peligroso", aunque ya en el lugar la policía aclaró que se trató de una falsa alarma.
El presidente George W. Bush pidió a los estadunidenses que sigan con su vida cotidiana a pesar del incremento en la alarma antiterrorista, y reiteró que las fuerzas de seguridad trabajan para evitar cualquier posible atentado en las fiestas de fin de año.
El sistema de alerta, cuestionado por grupo de expertos
Expertos en seguridad y funcionarios locales han criticado el sistema de alerta, pues consideran que asusta de manera innecesaria a la gente y resulta demasiado costoso e ineficaz.
George Bush se reunió con su Consejo de Seguridad para definir las medidas que reforzarán la vigilancia en torno a aeropuertos, puertos marítimos, puentes, túneles y edificios importantes.
Además, la sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York fue puesta en "alerta muy elevada".
Los casi 5 mil empleados de Naciones Unidas en su sede en Nueva York recibieron un mensaje por correo electrónico del asistente del secretario general del organismo mundial, Andrew Toh, en el cual las pide estar atentos, pero a la vez que sigan con su vida normal.
"Los funcionarios de seguridad de la Organización de Naciones Unidas han sido colocados en alerta alta y queremos continuar la cooperación del personal y las delegaciones", dijo Toh en su mensaje. AFP Y REUTERS
|