México D.F. Miércoles 3 de diciembre de 2003
Obispo de Aguascalientes sostiene que hay curas y religiosas infectados
Ssa: el VIH se extiende por las zonas rurales de Chiapas vía indocumentados centroamericanos
ANGELES MARISCAL, ERNESTO MARTINEZ Y CLAUDIO BAÑUELOS CORRESPONSALES
El coordinador del programa VIH/sida en Chiapas de la Secretaría de Salud, Elmer García Mesa, informó que datos de la dependencia presentados durante el Día Internacional de Lucha contra el Sida señalan que esta enfermedad se ha incrementado en las zonas rurales chiapanecas, a donde llega a través de los cientos de indocumentados centroamericanos que transitan por la entidad. En este contexto, organizaciones sociales propusieron al gobierno estatal abrir un albergue para enfermos con este padecimiento, ya que unas 6 mil personas contagiadas no cuentan con servicios de salud.
En cuanto a personas infectadas de la enfermedad, cifras oficiales ubican a Chiapas en el lugar 24 de la media nacional; esto quiere decir que habría unos mil 734 casos. Sin embargo se estima que otros 8 mil se encuentran contagiados y aún no lo saben.
Explicó que en la entidad esta enfermedad se ha "ruralizado", porque centroamericanos que se adentran en el país con la esperanza de llegar a Estados Unidos, y se asientan en la entidad de forma provisional o permanente, han contagiado primordialmente a habitantes de las zonas rurales, sostuvo el funcionario.
Por otra parte, la Secretaría de Salud de Michoacán informó que atiende a 100 por ciento de los infectados de sida, para ello canaliza 23 millones de pesos anuales. Informó que este año se detectaron 133 nuevos casos.
El jefe del Departamento de Servicios de Salud, Ramiro Peña Ponce, explicó que en comparación con lo que ocurre en Asia y en Europa, en Michoacán ha disminuido el número de casos, gracias a medidas preventivas, como el uso del condón y la relación sexual segura.
Dijo que en 2002 ocurrieron en la entidad 225 casos, y de 1985 a la fecha se han presentado 2 mil 207. "Reciben medicamentos 220 enfermos, que son quienes han solicitado la atención en la dependencia".
En tanto, el obispo de la diócesis de Aguascalientes, Ramón Godínez Flores, aseguró que en varios estados del país existen sacerdotes y religiosas enfermos de sida, mientras que en la entidad "puede ser" que haya aunque no los ha conocido todavía.
Destacó que esta enfermedad "no se puede atacar de forma simplista con el condón", porque en lugar de prevenir genera libertinaje sexual entre la sociedad.
"He conocido algunos sacerdotes y religiosas enfermos de sida, yo ya soy viejo", aunque aclaró que ninguno es de la localidad.
|