.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Miércoles 3 de diciembre de 2003

AGENDA

DEBIL CRECIMIENTO MUNDIAL COMO PARA GENERAR EMPLEOS SUFICIENTES

WASHINGTON, 2 DE DICIEMBRE. El crecimiento de la economía mundial es demasiado débil para dar trabajo a todos los que lo demandan, estima en un informe el instituto privado de estudios Conference Board. La economía mundial representa 35 billones de dólares pero "no crece lo suficientemente rápido para absorber la fuerza de trabajo emergente", afirma el instituto, el cual subraya que 40 millones de personas llegan cada año al mercado de trabajo en el mundo. En efecto, el crecimiento se desaceleró sensiblemente en los últimos 40 años, y sólo Asia del sur y del este alcanzaron en los años 90 una tasa de crecimiento superior a la de los años 60, agrega el instituto. "Es alarmante pensar que los años 90, considerados época de boom económico, fueron la década de crecimiento más débil de la economía mundial en los últimos 40 años", destaca Gail Foisler, economista jefe del instituto.

AFP
BAJAN DESPIDOS EN EMPRESAS DE ESTADOS UNIDOS EN NOVIEMBRE

NUEVA YORK. La cantidad de despidos que anunciaron las empresas estadunidenses en noviembre, mes con menos días hábiles por los feriados del Día de Acción de Gracias, descendió 42 por ciento después del máximo en 12 meses que había alcanzado en octubre, dijo el martes un informe. Los recortes de empleos planeados por las firmas estadunidenses se redujeron a 99 mil 452 en noviembre, desde 171 mil 874 en octubre, dijo la firma de colocación de empleos Challenger, Gray & Christmas Inc en su reporte mensual sobre la reducción de puestos de trabajo. Los recortes de empleos anunciados en lo que va del año totalizan un millón 143 mil 406, 17 por ciento menos que en el mismo periodo de 2002, según datos de la firma. Los recortes de noviembre fueron liderados por el sector de las telecomunicaciones, cuyas empresas anunciaron 18 mil 183 despidos el mes pasado, dijo el informe. "Este año, los anuncios de recortes de empleos han estado en un sube y baja. Un mes se incrementan los recortes de empleos, el siguiente, caen", dijo John Challenger, presidente ejecutivo de Challenger, Gray & Christmas. De acuerdo con un sondeo de Reuters, los economistas prevén que la tasa de desempleo se mantendrá en 6 por ciento, con un incremento de 135 mil en los empleos no agrícolas.

REUTERS
BUSH BUSCA OPINIONES SOBRE ARANCELES AL ACERO

PITTSBURGH. El presidente George W. Bush seguía abierto a escuchar opiniones sobre los aranceles al acero impuestos por Estados Unidos, dijo el martes la Casa Blanca, en momentos en que el mandatario viajaba al estado de Pensilvania, bastión siderúrgico de Pittsburgh. En esa ciudad, los defensores de los aranceles tenían previsto hacer un esfuerzo final para que el gobierno mantenga los polémicos derechos sobre las importaciones siderúrgicas. "Sigue siendo evaluado y hemos estado escuchando a todas las partes interesadas y seguimos haciéndolo," dijo el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One, en camino a Pittsburgh. Arlen Specter, senador republicano de Pensilvania, quien viajaba con el presidente, dijo que planeaba discutir con Bush "toda una serie de razones fuertes" por las cuales los aranceles al acero no deberían ser levantados. El lunes, fuentes del Congreso y de la industria dijeron que preveían que Bush eliminaría los aranceles al acero ante las presiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la amenaza de países europeos que podrían tomar represalias sobre exportaciones estadunidenses. El que Bush ponga fin a los aranceles 16 meses antes de lo programado para cumplir con un fallo de la OMC podría perjudicar sus intentos de salir relegido en las elecciones presidenciales del próximo año en importantes estados productores de acero como Ohio, Pensilvania y Virginia Occidental. Sin embargo, los asesores del presidente concluyeron que los aranceles están perjudicando más que beneficiando y que eliminarlos mejoraría la posición de Bush frente a las empresas manufactureras medianas y pequeñas del noreste del país, otra importante base de electores.

REUTERS
NUEVO RECORD DEL EURO FRENTE AL DOLAR; SUPERA 1.20 UNIDADES

NUEVA YORK. El euro alcanzó el martes un nuevo récord histórico frente al dólar, al cambiarse en torno a 1.2089 unidades. "En ausencia de noticias que afecten al mercado, el dólar sigue bajando. El mercado piensa cada vez más que el dólar débil es útil para la economía estadunidense y que la recuperación económica mundial depende de que se permita una caída del dólar", dijo Thomas Molloy, operador de Bank Leumi en Nueva York. Algunos expertos dijeron que el euro está chocando con un nivel de resistencia técnica estimado en 1.2090 dólares. Otros consideran el nivel de resistencia en 1.2132 dólares. Las persistentes preocupaciones por los desequilibrios económicos de Estados Unidos -más que nada el enorme déficit en cuenta corriente- superan la evidencia de que la mayor economía mundial se recupera con fuerza, dijeron analistas. La reciente incapacidad del dólar para recuperarse, incluso a pesar de las señales de sólido avance económico en Estados Unidos, subraya la persistencia de la sensación negativa sobre esa moneda, agregaron.

REUTERS
SOBREPASARON LOS 30 DOLARES LAS COTIZACIONES DEL PETROLEO

NUEVA YORK. Las cotizaciones del petróleo subieron por encima de los 30 dólares este martes en el mercado de futuros de Nueva York, antes de que el miércoles se publiquen las cifras semanales de las reservas estadunidenses de crudo y de la reunión que celebrará el jueves la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El precio del barril de crudo de referencia (light sweet crude) para entrega en enero ganó 83 centavos para ubicarse en 30.78 dólares, luego de ceder 46 centavos a 29.95 dólares el lunes. "Parecería que los especuladores vuelven al mercado, en anticipo de un descenso (de las cuotas de producción) de la OPEP o de un anuncio de un descenso más adelante", dijo Mike Fitzpatrick, analista de Fimat.

AFP


EN JUEGO, MAS DE 14O MIL MILLONES DE PESOS POR JUICIOS MERCANTILES

En los pasados siete meses, 34 empresas ingresaron a la etapa de conciliación y cuatro al proceso de quiebra, informó el director general del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Luis Manuel Méjan Carrer, quien añadió que en la etapa conciliatoria están involucrados mil 518 acreedores que buscan recuperar 150 millones de pesos, en tanto en los juicios por quiebras participan 419 que buscan recuperar 150 millones de pesos. Al rendir ayer su informe semestral de labores ante los plenos de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, Méjan Carrer agregó que actualmente suman 54 procesos (relativos a 64 empresas) en los que el Ifecom administra justicia en materia concursal, asuntos en los que están en juego 34 mil 589 millones de pesos de pasivos; en etapa de quiebra los pasivos en litigio superan los 141 mil 440 millones de pesos, que correspondientes a 20 procesos judiciales que involucran a 29 empresas. Posteriormente, en entrevista, el director del Ifecom sostuvo que el incremento de los asuntos en los últimos meses, de los cuales tiene conocimiento el instituto, no es atribuible a una situación económica "dañina" que deteriore a las empresas; más bien -aseguró- "nuestra labor es cada vez más conocida y las empresas tienen más confianza en recurrir al Ifecom". Destacó que con la creación de la Ley de Concursos Mercantiles, los procesos de este tipo se llevan de manera más ágil y avanzan rápidamente, buscando siempre el ideal, que es el resolver en su totalidad un litigio mercantil en un plazo de dos años en promedio. Por otro lado, al ser cuestionado sobre cifras referentes a las empresas que por estar en litigio han propiciado desempleo y pérdidas económicas, el especialista se excusó por no poder responder el cuestionamiento en razón de que a partir de la puesta en marcha de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, "nos hemos visto limitados en darla. Curiosamente esta ley ha tenido el efecto contrario, al menos en nuestro caso, porque antes dábamos mucho más información de la que ahora podemos proporcionar".

JESUS ARANDA


CONVOCA PEMEX A RECONFIGURAR LA REFINERIA DE MINATITLAN

Pemex Refinación lanzó la convocatoria para la licitación del contrato de servicios relacionados con el Proyecto Integral de Reconfiguración de la refinería General Lázaro Cárdenas, de Minatitlán, Veracruz, para la cual los interesados deberán acreditar experiencia y capacidad técnica en la realización de obras por un monto mínimo de cien millones de dólares. A través de la dirección corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos, Petróleos Mexicanos convocó a los interesados en participar en la licitación pública internacional para la adjudicación de un contrato de servicios relacionados con la obra pública de diversas plantas del citado proyecto.

MIRIAM POSADA GARCIA


DESESTIMAN IMPUGNACIONES A LA LICITACION DE TERMINAL

Autoridades y concesionarios de la Administración Portuaria Integral (API) Lázaro Cárdenas, Michoacán, desacreditaron las impugnaciones al proceso de licitación de la terminal de contenedores asignada a Controladora y Operadora de Terminales (COT) y Hutchinson Ports México. Los directores generales de la API Lázaro Cárdenas y de Hutchinson Ports México, Juan Paratore y Jorge Lecona, respectivamente, rechazaron haber recibido algún emplazamiento jurídico de Transportación Marítima Mexicana (TMM) y consideraron que sólo se trata de versiones que "tratan de empañar un proceso transparente".

VICTOR CARDOSO


REDUCE LFC 4.6% TIEMPO DE INTERRUPCION DEL SERVICIO

Luz y Fuerza del Centro (LFC) registró una reducción en el tiempo de interrupción por usuario de 4.6 por ciento con respecto de los niveles registrados en 2002, lo que se reflejó en una disminución cercana a 12 por ciento en las inconformidades, las cuales pasaron de 4.6 a 4 por cada mil clientes, informó el director general del organismo, Luis de Pablo, durante la cuarta sesión ordinaria del órgano de gobierno celebrada en las instalaciones de la paraestatal. Sobre los avances en el Programa de Reducción de Pérdidas de Energía durante el presente año, destaca el blindaje de 500 kilómetros de red de baja tensión, la sustitución de más de 3 mil transformadores, el remplazo de 175 mil medidores y la regularización de 71 mil servicios que consumían energía eléctrica de manera ilícita, que se ha traducido en la recuperación en la facturación de 435 GWh, que representan 514 millones de pesos. LFC informó que en cuanto a la electrificación de vivienda de interés social, se firmaron convenios con nueve empresas para la construcción de la infraestructura eléctrica en más de 92 mil viviendas, cuya inversión será compartida con los desarrolladores de vivienda y permitirá garantizar el suministro de energía para los nuevos conjuntos habitacionales. Finalmente, en el informe presentado al órgano de gobierno se resalta la transparencia en los procesos de concursos de la entidad al adjudicarse más de 90 por ciento de las adquisiciones mediante licitación pública, esto es 10 puntos porcentuales por arriba de los que marca la ley, y la participación de cámaras empresariales en la revisión de las bases de licitación.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email