.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Miércoles 3 de diciembre de 2003

Podría compensarse con colocación de bonos o aumento de peaje: Pedro Cerisola

El presupuesto de 2004 prevé 51% menos gasto de inversión para construir carreteras

Advierten legisladores que no dejarán pasar esa propuesta; afectará empleo temporal, dicen

VICT0R CARDOSO

La propuesta de presupuesto 2004 para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) prevé una caída de 51 por ciento en el gasto de inversión en infraestructura carretera, que podría compensarse con la colocación de bonos en el mercado bursátil o un posible aumento en la captación de peaje en las autopistas de cuota administradas por el gobierno federal.

Así lo dio a conocer el titular de la SCT, Pedro Cerisola y Weber, a los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Comunicaciones y Transportes, donde los legisladores plantearon que no dejarán pasar esa propuesta por las repercusiones que implica ese tipo de gasto en otras actividades productivas e incluso en los programas de empleo temporal.

De acuerdo con la oficial mayor de la SCT, María de la Luz Ruiz Mariscal, en la dependencia se recibió una notificación de la Secretaría de Hacienda el pasado 3 de octubre donde se les informa que la propuesta de presupuesto para esa dependencia es de 17 mil 71 millones de pesos, de los cuales 7 mil 159 millones estarían destinados concretamente al rubro de carreteras.

Incluso el gasto corriente, representado principalmente en sueldos del personal de la SCT, registraría una disminución de 42 por ciento respecto del ejercicio de 2001, según señaló posteriormente Pedro Cerisola.

El planteamiento del presupuesto para el sector de las comunicaciones y transportes para 2004 fue recibido con malestar por los diputados de las diferentes fracciones parlamentarias, los cuales manifestaron su preocupación porque el gasto público en obras de infraestructura carretera representa un retraso en la competitividad de las empresas, mayor retraso en las comunidades marginadas y un negativo impacto en la industria de la construcción, la cual a su vez representa una importante demanda para otras 33 ramas industriales y una actividad intensiva de requerimiento de mano de obra.

Incluso el diputado Angel Aguirre Rivero hizo ver al secretario Cerisola que no dejarán pasar esa propuesta de presupuesto, y adelantó que la próxima semana presentarán una que ascienda por lo menos a 14 mil millones de pesos para la SCT, "para que después no se nos culpe de que no se cumplió con los programas porque no se asignaron suficientes recursos" a la dependencia.

En una comparecencia que duró casi cuatro horas, durante las cuales los legisladores interrogaron al titular de la SCT sobre el avance de diversos proyectos y la viabilidad de otros, así como de las repercusiones de la reducción del gasto de inversión, Cerisola y Weber no manifestó mayor preocupación por la escasez de recursos económicos que se plantean para el año entrante en la dependencia a su cargo.

Por el contrario, primero a los diputados y después en entrevista con reporteros, el funcionario consideró factible completar los recursos presupuestales con ingresos "no recurrentes" por concepto de la colocación en bolsa de bonos carreteros y acciones de los grupos aeroportuarios del Norte y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Con eso, dijo, se completaría una aportación al Fondo de Infraestructura Carretera, operado por Banobras, que calculó en 12 mil millones de pesos.

Esos recursos, explicó el funcionario, completarían los 10 mil millones de pesos con que actualmente cuenta el fondo para ser utilizados como "capital semilla" en la construcción de nuevas autopistas de altas especificaciones concesionadas a la iniciativa privada.

"Serían proyectos extrapresupuestales que estarían financiados por inversión privada ya identificados para ser concesionados o susceptibles de concesionar. Otros proyectos, en orden de viabilidad, se llevarían a cabo en la medida que se aprueben las reformas estructurales y se cuente con mayor disponibilidad de recursos económicos", dijo.

Pese a esas proyecciones el presidente de la Comisión de Comunicaciones, Francisco Rojas Gutiérrez calificó de "contraccionista" el presupuesto planteado por la Secretaría de Hacienda para la SCT y señaló que ese órgano legislativo buscará la forma de que el gasto público sea impulsor del empleo que requiere el país.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email