México D.F. Viernes 7 de noviembre de 2003
Banda que domina los presidios, tras los ataques
Se cumplen cinco días de atentados contra la policía en Sao Paulo
AFP Y DPA
Sao Paulo, 6 de noviembre. Una ola de atentados contra la policía de Sao Paulo continuó la madrugada de este jueves por quinto día consecutivo, al ocurrir al menos siete nuevos ataques, lo que suma ya 30 ofensivas que han dejado como saldo dos muertos y 11 heridos, en lo que las autoridades atribuyen a un plan organizado por una de las más agresivas bandas delictivas del país.
La tensión en los puestos de policía de Sao Paulo es evidente desde el domingo, ya que incluso con el marcado refuerzo de la seguridad continuaron los ataques, lanzados por el Primer Comando de la Capital (PCC), peligrosa banda que domina los presidios del estado y dispone de una organización criminal fuera de ellos.
Ni el despliegue de las fuerzas de elite ni las amenazas de las autoridades detuvieron a los atacantes, que descargan armas largas y lanzan granadas contra puestos y vehículos policiales, así como contra efectivos aislados, desde automóviles, motocicletas y hasta bicicletas.
Al menos siete nuevos atentados ocurrieron la madrugada del jueves en varios lugares del interior y el litoral del estado y en la ciudad de Sao Paulo, confirmó la secretaría de Seguridad Pública del Estado.
"No hay posibilidad de que el gobierno retroceda un milímetro", declaró este jueves el gobernador Geraldo Alckmin, quien informó que hasta la fecha ya son 15 los sospechosos detenidos.
El PCC habría decidido emprender la ola de ataques después de que las autoridades penitenciarias negaron a sus líderes flexibilizar su estricto régimen de reclusión. El PCC tiene una jerarquizada estructura que exige de cada uno de sus miembros, calculados en miles, obediencia de por vida, incluso fuera de la cárcel.
Creado en 1993, el PCC, también llamado Partido del Crimen, tuvo su más destacada acción en 2001, cuando puso en jaque al sistema penitenciario al declarar una megarrebelión simultánea en 29 presidios y tomar más de 10 mil rehenes.
El PCC resurgió con fuerza después de que las autoridades anunciaron su desmantelamiento, con la detención de sus principales líderes.
Por otra pare, como parte de su gira africana, el presidente Luiz Inacio Lula da Silva propuso a su par de Mozambique, Joaquim Chissano, una aianza para entablar una "guerra duradera" contra el sida.
|