México D.F. Martes 14 de octubre de 2003
Autor de El eclipse y Juegos fatuos,
entre otros textos dramáticos
Murió Carlos Olmos; con la escritura hizo del
teatro su búsqueda vital
Cobró fama con guiones de telenovelas, como Cuna
de lobos
MONICA MATEOS-VEGA
Ayer por la mañana falleció el dramaturgo
y guionista de televisión Carlos Olmos a raíz de las complicaciones
derivadas de una neumonía. Nacido en Tapachula, Chiapas, en 1947,
el escritor fue autor de la popular telenovela Cuna de lobos, así
como de un teatro realista que se centra en la construcción de personajes
a partir del carácter.
Trabajó profundamente la sicología de sus
personajes, sus ensueños y sus acciones. Una de las constantes de
sus obras fue la lucha entre la realidad y la irrealidad. Su dramaturgia
oscila entre el realismo mágico (Lenguas muertas) y el realismo
sicológico (El presente perfecto); entre la farsa exagerada
(La rosa de oro) y la sátira grotesca (El brillo de la
ausencia).
El
dramaturgo adaptó Aventurera, obra actualmente en cartelera.
Su último montaje es Después del terremoto, estrenado
este año. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores.
Carlos Olmos se inició en el teatro en su tierra
natal como fundador del Grupo Debutantes (1964-1968). Fue becario del Centro
Mexicano de Escritores en dos ocasiones (1971 y 1975), pero destacó
como escritor de telenovelas, tales como El extraño retorno de
Diana Salazar y Sin pecado concebido, entre otras.
Homenaje en su natal Chiapas
Con su obra de teatro Los años luz (1970)
obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Autores Inéditos del INBA.
Otros de sus trabajos teatrales son Juegos fatuos, estrenada en
Morelia, Michoacán, en 1971; Lenguas muertas (1972), Juegos
impuros (1974), Juegos profanos (1975), San Martín
de la piedra (1973-1976), Las ruinas de Babilonia (1975), El
jardín de las delicias, libreto para ópera (1981), y
El eclipse, entre otras.
En un testimonio recogido por la revista electrónica
Artes e Historia de México, Olmos afirma: ''No podría
definir en unas cuantas líneas lo que mi vida le debe al teatro,
aunque es indudable que alrededor suyo gira todo un sistema de creencias
e intuiciones vitales que me han llevado a escribir 'eso' que el mundo
llama obras.
''En ellas se encierran todas mis dudas, todos mis miedos
y, ¿por qué no?, todas mis esperanzas en el futuro del hombre.
De ese hombre que aún sigue preguntándose, sentado en su
butaca, sobre el amor, el arte, la soledad, el sexo o la muerte.
''Por el teatro he conocido la luz y la sombra de mi destino
y también me he asomado al universo de los demás a través
de historias y personajes que ocurren en tiempos y espacios limitados,
pero que sin embargo adquieren dimensiones más anchas en la mente
y el corazón del público. La poesía necesaria para
sobrevivir la he buscado y la seguiré buscando siempre en el teatro."
Según información de su asistente Julián
Robles, Olmos no deja obra inconclusa y el próximo febrero será
estrenada la última obra de teatro que escribió. También
agregó que se encuentra en etapa de posproducción una película
con guión de Carlos Olmos, dirigida por la estadunidense Betty Kaplan,
inspirado en la novela Con M de Marilyn, de Rafael Ramírez
Heredia.
Ayer por la noche se rindió homenaje póstumo
a Olmos en el teatro Wilberto Cantón de la Sociedad General de Escritores
de México, al que asistieron sus colegas, actores y amigos. Sus
restos fueron velados en la agencia Gayosso de Félix Cuevas. A las
9 horas de hoy el cuerpo será trasladado a Tuxtla Gutiérrez,
donde antes de ser sepultado también recibirá un homenaje.
|